Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interferón biotecnol ; 6(1): 57-61, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95951

RESUMO

Las úlceras cutáneas producidas por las radiaciones ionizantes o por extravasación de citostáticos, son una complicación frecuente en el tratamiento de los pacientes con neoplasias malignas. Estas lesiones son frecuentemente difíciles de tratar e introducen morbilidad adicional y deterioro de la calidad de vida. En este trabajo presentamos las primeras evidencias clínicas del efecto cicatrizante del factor de crecimiento epidérmico en úlceras cutáneas. Se trataron ocho pacientes(dos con úlceras radiógenas, cinco con úlceras por extravasación de citostáticos y uno con úlcera varicosa) mediante aplicación tópica dos veces al día, de una crema de factor de crecimiento epidérmico (EGF, 10*g/g en crema de sulfadiazina de plata al 1 %). Los dos pacientes con úlcera radiógena de larga evolución cicatrizaron 100 % y 70 % respectivamente. Igualmente, tres pacientes con úlceras por extravasación de epiadriamicina y mostaza nitrogenada tuvieron una respuesta parcial. En otros dos pacientes se pudo detectar precozmente la ulceración por extravasación de vincristina y en estos se logró una re-epitelización completa. La paciente tratada de úlcera varicosa crónica también logró una cicatrización completa en tres meses de tratamiento. Estos resultados constituyen el primer reporte de tratamiento de las úlceras cutáneas en pacientes oncológicos, empleando el factor de crecimiento epidérmico. Esta nueva modalidad puede tener importancia práctica en el tratamiento de tales complicaciones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Administração Tópica , Fator de Crescimento Epidérmico/uso terapêutico , Úlcera Cutânea/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA