Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 46(1): 34-37, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359422

RESUMO

El osteosarcoma telangiectásico es una lesión maligna rara que constituye aproximadamente un 2,5 por ciento de todos los osteosarcomas primarios. Ha sido asociado con un curso más agresivo que el osteosarcoma convencional en series clínicas grandes. Por su comportamiento clínico, aspectos radiológicos e histopatológico es muy semejante a otros tumores benignos como el quiste óseo aneurismático. Presentamos el caso de un paciente masculino de 24 años de edad sano, con dolor crónico en su rodilla izquierda como único síntoma. Fue diagnosticado con esta rara forma de osteosarcoma y amputado. Recibió un régimen de 6 meses de quimioterapia, despúes del cual le fueron encontradas metástasis pulmonares y en la pared torácica. Es importante reconocer esta variante de osteosarcoma y diferenciarla de lesiones benignas porque solamente la resercción, como tratamiento, conlleva un pronóstico reservado, mientras que si se adiciona quimioterapia, la expectativa de vida mejora. Además de esto, es importante recordar esta entidad en el diagnóstico diferencial del miembro doloroso en gente joven y sana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias Ósseas , Osteossarcoma , Costa Rica
2.
Neuroeje ; 16(1): 3-5, abr. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581781

RESUMO

Es un tumor que contiene abundantes capilares con un estroma formado por células de aspecto claro, puede aparecer en forma aislada o como parte del Síndrome de von Hippel-Lindau que presenta localización intracranial intraespinal o en la rentina y múltiples quistes de el hígado, riñón, páncreas y epididimo junto con tumores benignos o malignos del riñón; el aspecto radiológico característico muestra una masa quística cerebelosa con un nódulo mural. El empleo de inmunocitoquímica es útil en el diagnóstico diferencial con metástasis de carcinoma de riñón, principalmente el empleo del antígeno de membrana epitelial que mostrara reactividad en los carcinomas metastasicos. Se presenta el estudio de dos pacientes describiendo su cuadro clínico, hallazgos radiológicos y el empleo de procedimientos de inmunohistoquímica. Se revisa la literatura principalmente en relación con el origen de las células estromales o intersticiales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Doenças Cerebelares , Hemangioblastoma , Rim/anormalidades , Rim/fisiopatologia , Rim/patologia
3.
Neuroeje ; 15(1): 10-13, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324642

RESUMO

Enfermedad de curso progresivo, con degeneración de neuronas motoras de la corteza cerebral, tallo cerebral y médula espina. Se reconocen formas familiares. El curso clínico es de un comienzo insidioso, con debilidad que se inicia en las manos, extendiendose a los músculos proximales del brazo y piernas, hipereflexia y espasticidad. El locus genético de la ELA familiar en el cromosoma 21 parece ser el gen de la superóxido dismutasa de fijación de Cu/Zn. El presente caso es un paciente de 52 años con dos hermanos que padecieron esta misma enfermedad. Con síntomas de debilidad de miembros izquierdos, fasciculaciones, atrofia muscular, hipereflecia y signo de Babinsky. Se observó atrofia de neuronas de corteza cerebral y de astas anteriores de médula espina con desmielinización de cordones anteriores y laterales, además se observó atrofia muscular severa de tipo neurogenica y neumonia bacteriana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Córtex Cerebral , Esclerose Lateral Amiotrófica/congênito , Esclerose Lateral Amiotrófica/diagnóstico , Esclerose Lateral Amiotrófica/etiologia , Bainha de Mielina , Costa Rica
4.
Neuroeje ; 11(1): 8-11, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-169589

RESUMO

Se revisan y discuten las principales alteraciones anatomopatológicas cerebrales observadas en 9 casos de toxoplasmosis congénita, diagnosticadas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital México. En los diferentes cortes tisulares estudiados, fue manifiesta la presencia de un exudado inflamatorio de leptomeninges, necrosis,granulomas,calcificación y la presencia de quistes parasitarios. También se presentó ependimitis, gliosis, parencefalia e hidrocefalia. Se hace mención del significado de la ausencia de arteritis en ese tipo de infecciones.


Assuntos
Humanos , Meningoencefalite/etiologia , Toxoplasmose Congênita/patologia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA