Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 53(1): 16-20, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175519

RESUMO

El conocimiento de la morfología de los conductos radiculares, así como su longitud promedio, es condición previa a cualquier trabajo de endodoncia. Este dato anatómico puede variar por diversos factores tanto individuales como fisiológicos y patológicos. Se realizó un estudio comparativo con el objetivo de saber si existen diferencias en la longitud promedio de los conductos radiculares entre pacientes de Mérida, Yucatán, México y San Pedro Sula, Honduras, C.A. Se estudiaron 140 piezas dentarias provenientes de pacientes de las dos poblaciones a estudiar, determinándose la longitud de los conductos radiculares y tomándose el promedio de longitud de cada grupo de dientes. Se realizó la comparación estadística entre los promedios de las longitudes de los conductos radiculares de cada grupo de dientes y del total de los mismos. Se observaron diferencias significativas entre las longitudes de los dientes de ambas poblaciones


Assuntos
Humanos , Cavidade Pulpar/anatomia & histologia , Odontometria , Dente Pré-Molar/anatomia & histologia , Dente Canino/anatomia & histologia , Incisivo/anatomia & histologia , Dente Molar/anatomia & histologia , Tratamento do Canal Radicular/instrumentação
2.
Rev. ADM ; 52(4): 211-4, jul.-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166217

RESUMO

En los casos de gangrena pulpar se han utilizado varios medicamentos de gran efecto antibacteriano pero que resultan muy irritantes. El hidróxido de calcio usado como recubrimiento pulpar en caries dentinaria profunda propicia la formación de un puente dentinario y tiene efecto antimicrobiano, antiinflamatorio y como sellador. El objetivo del trabajo fue valorar el efecto antibacteriano del hidróxido de calcio en el tratamiento de conductos radiculares con pulpa infectada. Se estudiaron 36 piezas dentarias con el diagnóstico de gangrena pulpar, realizando cultivos para la detección de bacterias aerobias y anaerobias antes y después del tratamiento. Se observó un aumento significativo en el número de dientes negativos al cultivo después del tratamiento, tanto para microorganismos aerobios (p<0.000001) como para anaerobios (p<0.000001), así como también una disminución significativa en el número de colonias bacterianas tanto de aerobios (p=0.010) como de anaerobios (p=0.0016). Fue notoria la ausencia de dolor después de la aplicación del medicamento


Assuntos
Capeamento da Polpa Dentária/instrumentação , Necrose da Polpa Dentária/tratamento farmacológico , Hidróxido de Cálcio/uso terapêutico , Bactérias Aeróbias/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Cárie Dentária/terapia , Tratamento do Canal Radicular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA