Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Med. interna Méx ; 16(2): 81-89, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304492

RESUMO

Las infecciones por Candida spp. en las unidades de terapia intensiva (UTI) se han incrementado de manera alarmante en los últimos años. La candidemia y la candidiasis diseminada en el paciente grave se manifiestan con más frecuencia cuando se conjugan los siguientes factores de riesgo: neutropenia, catéteres venosos centrales, antibióticos de amplio espectro, hemodiálisis, varios días de estancia en la unidad de terapia intensiva, ventilación mecánica, transfusión masiva, diabetes mellitus, esteroides y/o inmunosupresores, alimentación parenteral y colonización por Candida en dos o más regiones corporales. La colonización, la translocación bacteriana y la transmisión horizontal juegan un papel fundamental en la patogénesis. El diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para disminuir la alta morbilidad y mortalidad con la que se relaciona esta infección. Varios estudios controlados han mostrado la misma efectividad de la anfotericina B y el fluconazol para el tratamiento de esta micosis, pero, debido a sus menores efectos colaterales, se prefiere el fluconazol como tratamiento inicial.


Assuntos
Candidíase , Infecção Hospitalar/microbiologia , Candida albicans , Infecções Oportunistas
2.
Med. interna Méx ; 15(5): 198-203, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276597

RESUMO

Antecedentes: los pacientes con infecciones sufren alteraciones en los lípidos y las lipoproteínas. Objetivo: valorar el comportamiento del colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas de alta densidad en pacientes con sepsis grave y respuesta inflamatoria sistémica. Material y métodos: se examinaron 12 pacientes con sepsis grave y respuesta inflamatoria sistémica. A su llegada al hospital se les determinaron sus concentraciones de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de alta densidad y más adelate, se les repitió el procedimiento cada semana hasta que fueron dados de alta o fallecieron. Resultados: las cifras de colesterol y lipoproteínas de alta densidad disminuyeron en todos los pacientes. Los títulos de triglicéridos se mantuvieron en un rango normal en algunos pacientes y en otros se elevaron. Los enfermos que fallecieron tuvieron una respuesta inflamatoria sistémica persistente y significativa y concentraciones consistentemente bajas de colesterol y lipoproteínas de alta densidad, a diferencia del grupo de enfermos supervivientes, los cuales mostraron una tendencia al incremento de éstos. Conclusiones. El paciente con sepsis grave y respuesta inflamatoria sistémica manifiesta un patrón lipídico caracterizado por la disminución del colesterol y las lipoproteínas de alta densidad, mientras que las cifras de triglicéridos se mantienen en rangos normales o elevados: la disminución persistente del colesterol y las lipoproteínas de alta densidad se correlaciona con un mal pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , HDL-Colesterol/sangue , HDL-Colesterol/deficiência , Colesterol/sangue , Colesterol/deficiência , Hiperlipidemias/sangue , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/fisiopatologia , Triglicerídeos/sangue , Estado Terminal
3.
Med. interna Méx ; 14(6): 281-6, nov.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248341

RESUMO

El síndrome de disfunción orgánica (SDOM) secundario a un traumatismo es el resultado de la rotura o pérdida del equilibrio entre la respuesta inflamatoria y la respuesta antiinflamatoria, lo cual constituye la parte más importante en la mediación del daño tisular temprano y marca el inicio del SDOM postraumatismo, en el que interactúan mediadores químicos, neutrófilos y radicales libres de oxígeno. En este artículo se señalan los avances más recientes dentro del área de la fisiopatología de este síndrome multifactorial


Assuntos
Formação de Anticorpos , Mediadores da Inflamação , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/classificação , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/imunologia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/fisiopatologia , Selectinas , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica/fisiopatologia , Moléculas de Adesão Celular
4.
Med. interna Méx ; 14(6): 287-90, nov.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248342

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 56 años previamente sana, quien ingresó al hospital en coma profundo con pupilas dilatadas y sin respuesta a la luz. Se practicó TAC de cráneo y se encontró hemorragia en Valle Silviano izquierdo. Se estableció el diagnóstico de rotura de aneurisma intracraneano. Finalmente presentó paro cardiaco irreversible a maniobras de reanimación


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Eletrocardiografia , Aneurisma Intracraniano/complicações , Hemorragia Subaracnóidea/etiologia
5.
Med. interna Méx ; 14(4): 173-9, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243168

RESUMO

La contusión pulmonar es una afección frecuente que debe sospecharse en pacientes con traumatismo torácico que cursan con hipoxemia refractaria. El diagnóstico y tratamiento tempranos disminuyen de manera considerable la morbilidad y la mortalidad. En el presente artículo se revisa, a propósito de un caso, los conceptos actuales de la contusión pulmonar, así como la fisiopatología, manifestaciones clínicas, clasificación, diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Contusões/diagnóstico , Contusões/fisiopatologia , Hemodinâmica , Pulmão/lesões , Pulmão , Índice de Gravidade de Doença , Traumatismos Torácicos/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos/radioterapia , Traumatismos Torácicos/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA