Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 68(1): 27-35, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42183

RESUMO

Se presentan ocho casos de Micosis Fungoide (MF): cinco de ellos con evolución según la forma clásica de Alibert-Bazin, dos con la forma clínica tumoral "d'emblée" de Vidal Brocq, y uno con Reticulosis Pagetoide. Se detallan algunos clínicos particulares y los resultados obtenidos con diferentes modalidades terapéuticas, realizando una revisión bibliográfica del tema


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Micose Fungoide/patologia , Micose Fungoide/terapia
2.
Arch. argent. dermatol ; 36(3): 173-80, mayo-jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34087

RESUMO

Se presentan nueve casos de Aplasia Cutis Congénita, uno de ellos con compromiso de tronco, asociado a epilepsia; el resto de los pacientes presentaban lesiones en cuero cabelludo, uno de ellos se hallaba asociado al síndrome uña-rótula-codo. Hacemos referencia a la clínica, histopatología y asociaciones, considerando la etiopatogenia, y su eventual terapéutica


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Pele/anormalidades
3.
Arch. argent. dermatol ; 36(3): 181-9, mayo-jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34089

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia durante dos años en el tratamiento con luz ultravioleta de 78 pacientes con diversas dermatosis; psoriasis, vitiligo, acné, pitiriasis liquenoide aguda y crónica, parapsoriasis en placas, micosis fungoide, erupción polimorfa solar, prurito metabólico, liquen plano y pitiriasis rubra pilaris. En general, los resultados obtenidos fueron satisfactorios; la mayor resistencia fue observada en vitiligo, aunque la repigmentación fue total en dos casos con localización en cara. Pensamos que la fototerapia constituye un recurso terapéutico útil para muchas patologías, algunas resistentes a otros tratamientos; pero desde que son conocidos sus riesgos a largo plazo, es importante la aplicación de la menor dosis posible


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia PUVA , Dermatopatias/terapia , Terapia Ultravioleta
4.
Arch. argent. dermatol ; 36(1): 11-21, ene.-feb. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38636

RESUMO

Se presentan siete casos de síndrome de coagulación intravascular diseminada (C.I.D.). Se destaca el trípode diagnóstico: clínica (especialmente las lesiones purpúricas), histopatología (trombos sin inflamación) y laboratorio hematológico (prolongación del tiempo de protrombina, plaquetopenia e hipofibrinogenemia), que no siempre está completo, por lo que el reconocimiento de las lesiones cutáneas resulta fundamental. Entre ellas, se considera patognomónica la púrpura necrótica en placas con bordes ramificados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Coagulação Intravascular Disseminada/diagnóstico , Púrpura/diagnóstico
5.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 250-7, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28934

RESUMO

Se presentan dos pacientes, de 41 y 54 años de edad, con dermatomiositis y cáncer de mama, en estadíos III y IV, respectivamente. La primera de ellas tenía en el dorso una placa de líquen escleroatrófico. La segunda desarrolló durante su internación y en forma aguda, un líquen escleoratrófico prácticamente eritrodérmico (forma extensiva de Csillag), con brotes ampollares. Se considera excepcional esta asociación de dos calagenosis con cáncer


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Dermatomiosite/complicações , Líquen Plano , Neoplasias da Mama/complicações , Dermatomiosite/patologia
6.
Arch. argent. dermatol ; 35(3): 131-40, maio-jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2207

RESUMO

Se presentan 5 casos de Dermatofibrosarcoma Protuberans, 3 en hombres y 2 en mujeres, ubicados: 2 en el tronco, 2 en cabeza y cuello y 1 en pliegue inguinal. Se describen sus aspectos clínicos, histopatológicos, terapéutica y se remarca su evalución posterior que oscila entre 7 meses y 5 años. Se aprovecha la oportunidad para realizar una revisión bibliográfica del tema y considerar los aspectos clínicos, histopatológicos, de microscopía electrónica, diagnósticos diferenciales, tratamiento y evolución del tumor


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fibrossarcoma/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA