Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 22(2): 123-9, abr.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218200

RESUMO

Dos casos recientes han demostrado que el monitoreo con estimulador de nervio periférico puede ser impreciso y engañoso en pacientes con síndrome de motoneurona superior, estos casos ilustran una clara descrepancia entre extremidades paréticas y normales con respecto a la electro-estimulación del nervio cubital. El mecanismo para esta aparente resistencia o sensibilidad a los relajantes no despolarizantes no se ha dilucidado. Nosotros especulamos que normalmente existe un balance entre efectos excitatorios e inhibitorios del sistema nervioso central sobre la unión neuromuscular, éste balance es aparentemente interrumpido en pacientes con lesiones cerebrales o espinales: Lesiones intracraneanas facilitan la función de las uniones y causan resistencia a los relajantes; mientras que lesiones espinales inhiben las funciones de las uniones neuromusculares en el lado afectado de pacientes parapléjicos o hemipléjicos puede llevar a una sobre o subvaloración de la intensidad del bloqueo neuromuscular. Adicionalmente, pacientes tratados con ciertas drogas presentan incremento o disminución de la sensibilidad a relajantes no despolarizantes. Resumiendo, puede haber diferencias en la respuesta a relajantes en pacientes con estas lesiones. Nosotros concluimos que el estimulador de nervio periférico debe ser colocado en el lado sano y no en la extremidad parética del lado hemipléjico para evitar información engañosa en la valoración del grado del bloqueo neuromuscular


Assuntos
Humanos , Monitorização Intraoperatória , Doença dos Neurônios Motores/cirurgia , Doenças Neuromusculares/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA