Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Acta odontol. Colomb. (En linea) ; 10(2): 82-99, 2020. tab, tab, tab, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1123471

RESUMO

Objetivo: identificar concepciones y creencias de los docentes con respecto a la eva-luación del aprendizaje dentro de espacios formativos clínicos en la Facultad de Odon-tología de la Universidad del Zulia. Métodos: aplicación del enfoque cualitativo, funda-mentado en la fenomenología descriptiva. Uso de la técnica de frases incompletas en una muestra censal de 56 docentes. Se consideraron dos dimensiones: evaluación que realiza el docente y funciones de la evaluación. Las respuestas fueron codificadas y ca-tegorizadas según su relevancia y recurrencia, asignándoles un nombre que las reuniera y capturara su esencia. Cada categoría se asoció con códigos para ilustrar su repetición en las frases y reconstruir las concepciones implícitas de los docentes. Resultados: la evaluación que realiza el docente puede ser integral, dialógica, formativa, aparente y técnica. Se identificaron las siguientes funciones de la evaluación: comprobatoria, reflexiva, sinérgica, retroalimentadora, valorativa e integradora. Conclusiones: han sido identificadas concepciones y creencias del docente referentes a la evaluación del aprendizaje en ambientes clínicos que aportan una amplia visión en torno a este proceso elemental de la práctica educativa. Las mismas constituyen un gran avance al develar representaciones mentales convertidas en acción, que inciden positivamente en la comprensión, análisis e interpretación del hecho evaluativo. Aquí no se pretende agotar el estudio sobre la evaluación del aprendizaje, sino animar a que se inicien nue-vas investigaciones como mecanismos para descubrir otras concepciones y patrones de relación. Esto como un intento de aproximación hacia la consecución de un nuevo sistema de evaluación.


Objective: To identify the teachers' conceptions and beliefs regarding learning assessment within clinical training spaces of the Dentistry Faculty at the University of Zulia. Methods: The qualitative approach was applied, based on descriptive phenomenology. The incomplete sentences technique was used in a census sample of 56 teachers. Two dimensions were considered: assessment carried out by the teacher and assessment functions. The responses were coded and categorized according to their relevance and recurrence, assigning them a unifying name to capture their essence. Each category was associated with the codes to illustrate their repetition in the sentences and to reconstruct the teachers' implicit conceptions. Results: The assessment carried out by the teacher can be: comprehensive, dialogical, formative, apparent and technical. The following assessment functions were identified: evidential, reflective, synergistic, feedback, evaluative and integrative. Conclusions:Teachers' conceptions and beliefs on learning assessment within clinical spaces have been identified, providing a broad vision of what happens around this fundamental process of educational practice. They constitute a great advance when unveiling mental representations converted into action, positively influencing the understanding, analysis and interpretation of the assessment fact. It is not intended here to exhaust the study on learning assessment, but rather to encourage new researches to be initiated as a mechanism for discovering other conceptions and relationship patterns, this as an attempt to approach towards the achievement of a new assessment system.


Assuntos
Humanos , Modelos Educacionais , Avaliação Educacional , Competência Profissional , Ensino , Capacitação Profissional , Retroalimentação , Aprendizagem
2.
Acta odontol. venez ; 45(3): 402-406, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502085

RESUMO

Este trabajo tuvo como objetivo analizar la práctica pedagógica del docente en ambientes de aprendizaje clínico-odontológicos. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional que consideró los 28 docentes que tienen a su cargo alumnos del cuarto año de la carrera asignados en las clínicas intramuros de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia; se empleó una guía de observación dirigida hacia la frecuencia de comportamientos pedagógicos, discriminada en seis categorías de análisis y 24 ítems. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los ítems, basado sobre frecuencias absolutas y relativas porcentuales, el cálculo de promedios y desviaciones estándar para permitir calificar cada categoría según la escala de valoración No adecuada, Adecuada y Muy Adecuada. Resultados: las categorías de análisis Explicación y orientación de los objetivos, Utilización de medios de enseñanza y Tratamiento metodológico, pudieron ser calificadas como adecuadas; la Forma de organización de la sesión práctica y las Relaciones interpersonales con los alumnos se calificaron como muy adecuadas. Un comportamiento atípico respecto al resto de las categorías se reflejó en la categoría Evaluación del aprendizaje, calificándose como no adecuada, lo que indica que hay aspectos en los que hay que trabajar para mejorar.


This work had as objective to analyze the pedagogic practice of the teacher in environments of clinical-dental learning. Methodology: It was carried out an observational descriptive study that considered the 28 teachers that are in charge of the fourth year students of the career assigned to private hospitals within the city of the Faculty of Dentistry of Zulia´s University; an observation guide was used directed toward the frequency of pedagogic behaviors, discriminated in six analysis categories and 24 items. A descriptive statistical analysis of the items was carried out, based on absolute and percent absolute and relative frequencies, the calculation of averages and standard deviations to allow qualifying each category according to the valuation scale "Non appropriate", "Appropriate" and "Very Appropriate". Results: the categories of analysis Explanation and orientation of the objectives, Use of teaching means and Methodological treatment, they could be qualified as "appropriate"; the Organization Form of the practical session and the Interpersonal Relationships with the students were qualified as "very appropriate". An atypical behavior regarding the rest of the categories was reflected in the category Learning Evaluation, qualifying as "not appropriate", it indicates that there are aspects in which is necessary to work for improving.


Assuntos
Educação Pré-Odontológica/tendências , Ensino/ética , Ensino , Docentes de Odontologia , Aprendizagem , Faculdades de Odontologia/tendências , Venezuela
3.
Cienc. odontol ; 1(2): 107-116, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499929

RESUMO

Este trabajo tuvo como propósito diseñar una propuesta de inserción de las actividades de investigación en el currículo de pregrado de la Facultad de Odontología, específicamente dentro del eje de la Práctica Odontológica. El tipo de studio fue documental, dado el contenido de tipo teórico basada en bibliografías y textos legales que permiten construir el marco de referencia y orientan la práctica. Se plantean diversos aspectos que permiten cumplir la manera operacional esta importante función-misión universitaria, transformándola en una estrategia pedagógica que busque la creación del conocimiento, el abordaje de los problemas de salud bucal y el egresado que queremos que el país demanda. Con la finalidad de orientar la mecánica del contetido de la propuesta, se estructuraron tres dimensiones: dimensión teórico conceptual; que constituye el sustento teórico; dimensión práctica, donde se estructura la propuesta a través de seminarios y dimensión operativa, donde se plantean estrategias y recomendaciones. Bajo la forma de supuestos se esboza una metodología y organización de cuya ejecución se pueden obtener resultados significativos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la incorporación de la actitud investigativa al quehacer académico de pregrado, superando así la visión escolarizante-profesionalizante del currículo actual.


Assuntos
Currículo , Prática Profissional , Pesquisa , Odontologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA