Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 127(5): 399-404, sept.-oct. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175411

RESUMO

Se estudiaron 41 donadores de sangre voluntarios para conocer la prevalencia de infecciones por virus B y D de la hepatitis, así como la epidemiología de estas infecciones en su grupo familiar (152 familiares). La frecuencia de portadores HBsAg+ en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea fue de 0.34 por ciento y en el Banco Central de Sangre del IMSS del 0.15 por ciento. La mayoría de los donadores HBsAg+ se encontraban en el grupo de 21 a 40 años (87.8 por ciento); 21.9 por ciento tuvieron anticuerpos IgM anti-HBc y solamente 2.4 por ciento tenía HBsAg. En el grupo de 152 familiares, 41 (26.9 por ciento) tuvieron uno o más marcadores de VHB, 3.9 por ciento fueron portadores de HBsAg y 1.3 por ciento de HBsAg. En los familiares infectados, 36.6 por ciento de los casos correspondió a padres o hermanos y 14.6 por ciento a la esposa del caso índice. Ninguno de los donadores HBsAg+ o sus familiares tuvieron anticuerpos contra el agente delta. Este trabajo confirma que la proporción de portadores asintomáticos de HBsAg en el grupo de donadores voluntarios de sangre no difiere del de la población general, e identifica al grupo de familiares convivientes como de mayor riesgo por adquirir la infección por VHB


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , Doadores de Sangue , Portador Sadio/sangue , Hepatite B/fisiopatologia , Hepatite D , Sorologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA