Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 48(1): 56-8, ene.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185383

RESUMO

Se estudiaron 20 pares de sueros provenientes del Sistema de Vigilancia Seroepidemiologica Nacional de la vacuna triple viral que llegaron al laboratorio con el diagnostico de rash febril. Mediante la tecnica de inhibicion de la hemaglutinacion se observo una respuesta anormal de anticuerpos, tanto a rubeola como a sarampion, manifiesta por una caida del titulo de anticuerpos a una o ambas entidades o a una de ellas con seroconversion a la otra. Con el objetivo de definir la respuesta de anticuerpos a la familia Herpesviridae (HSV, EBV, CMV, VZV), se encontro el 80 por ciento de la respuesta a estos virus. Los resultados se presentan y se discuten


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Anticorpos Antivirais , Herpesviridae/imunologia , Soros Imunes/análise , Imunidade Celular , Testes de Inibição da Hemaglutinação , Vírus da Rubéola/imunologia , Vírus do Sarampo/imunologia
2.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 385-97, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85552

RESUMO

Se compararon 2 métodos para el diagnóstico de rotavirus en 120 muestras de heces fecales de niños menores de 2 años de edad, ingresados en el Hospital Pediátrico de Centro Habana con el diagnóstico clínico de enfermedad diarreica aguda, y 30 muestras de niños sanos pertenecientes al mismo grupo etario, las cuales sirvieron de poblacón control. Los métodos empleados fueron la aglutinación por látex (Rotalex, kit comercial de la ORION DIAGNOSTIC ESPOO Finland) y la electroforesis en gel de poliacrilamida; se empleó la microscopia electrónica para definir aquellos casos cuyos resultados no coincidieron por las técnicas anteriores. La comparación se efectuó basándose en la sensibilidad y especificidad, costo y facilidad de ejecución. El Rotalex fue menos específico pero más sensible que la electroforesis en gel de poliacrilamida. Esta última es de menor costo, ya que los reactivos son adquiridos a menor precio en área dólar y no t8i9enen fecha de vencimiento; es muy útil en estudio epidemiológicos y de brotes, pues detecta subgrupos de rotavirus circulantes, y es una técnica laboriosa (1-20 muestras en 10 horas). El Rotalex es sencillo, rápido (1-20 muestras en 30 minutos) y permite realizar determinaciones individuales, por lo que creemos es factible su aplicación en los hospitales


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Diarreia Infantil/etiologia , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Microscopia Eletrônica , Rotavirus , Testes de Fixação do Látex , Fezes/análise
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 753-66, sept.-oct. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81760

RESUMO

Se tratan en el presente trabajo aspectos relacionados con la patogenia, el cuadro clínico y la inmunidad de las infecciones provocadas por rotavirus. Además, se brinda información acerca del estado actual de las investigaciones sobre la atención de vacunas sobre dichos agentes. La epidemiología y el diagnóstico de laboratorio son otros tópicos de interés que se discuten en este estudio


Assuntos
Lactente , Humanos , Imunoterapia , Infecções por Rotavirus , Vacinas Atenuadas , Infecções por Rotavirus/diagnóstico , Infecções por Rotavirus/epidemiologia , Infecções por Rotavirus/terapia
4.
Rev. cuba. pediatr ; 61(4): 605-19, jul.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78356

RESUMO

En el presente trabajo, que constituye la primera parte de un artículo de revisión sobre rotavirus, se tratan aspectos relacionados con los antecedentes de dichos virus. Además se presenta una información actualizada sobre la morfología, el genoma y los polipéptidos de la estructura viral. Son también aspectos de estudio los diferentes serotipos de los rotavirus, así como sus propiedades antigénicas; la estabilidad e inactivación del virus; su ciclo de multiplicación y la propagación en cultivos celulares


Assuntos
Rotavirus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA