Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. med ; 41(3): 141-147, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346846

RESUMO

Introducción Existe evidencia en la literatura que apoya la asociación entre la infección por helicobacter pylori (HP) y el cáncer gástrico (CG). Diseñamos un estudio de casos y controles con el propósito de confirmar esta asociación en Colombia uno de los países con más alta incidencia de CG en el mundo e identificar otros factores de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia. Conclusiones En Colombia donde un porcentaje alto de la población está infectada por HP, el CG tiene una etiología multifactorial en la que el HP puede estar involucrado pero otros factores genéticos, ambientales y dietéticos parecen ser más importantes en la progresión del proceso de carcinogénesis. Materiales y métodos Un total de 85 pacientes con cáncer gástrico fueron comparados con 170 controles sintomáticos, 85 con gastritis crónica y 85 con endoscopia normal. La infección por HP se determinó usando estudios serológicos, se investigó sobre factores ambientales, familiares y nutricionales usando un formulario de recolección de datos ya validado. Resultados No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los casos y controles en relación con la infección por HP. El antecedente de tabaquismo, consumo de alcohol y un pobre nivel socioeconómico fue más común en los pacientes con CG. El consumo de trigo y nabos constituyen factores de riesgo para el desarrollo de CG, igualmente existen otros alimentos que parecen tener una asociación protectora


Assuntos
Neoplasias Gástricas , Fatores de Risco , Helicobacter pylori
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA