Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(3): 291-296, sept. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462977

RESUMO

En el presentae trabajo se realizó la caracterización citogenética de búfalos por bandas R-replicativas, con el fin de conocer su número cromosómico, para así realizar su clasificación ya sea como búfalo de río o de pantano. también se busco la existencia de híbridos, los cuales podrían ser un obstaculo al implementar programas de reproducción de estos animales, dado que los búfalos son una excelente alternativa debido a la alta producción de leche y carne que ofrecen, ademas de ser muy eficientes en trabajos de tracción. Se muestrearon 25 ejemplares, 13 machos y 12 hembras de los cuales se realizaron cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica estimulados con fitohemaglutinina y tratados con un pulso terminal de 5-bromo2'-deoxiouridina (BrdUrd) para obetener extendidos cromosómicos y obtener bandas R-replicativas. El analisis citogenético de cada una de las muestras reveló un número diploide de 2n=50, lo que los clasifica como búfalos de río (Bubalus bubalis). El ordenamiento de cariotipo de los cromosomas homólogos fue clasificado de acuerdo a la nomenclatura internacional de la siguiente manera: 1 par acrocéntrico,3 pares submetacéntricos, un par metacéntrico y 19 subtelocéntricos, incluyendo los cromosomas sexuales X y Y. El número total de los cromosomas se distribuyó en 3 grupos: grupos A y B autosómicos y el par sexual, ordenados de mayor a menor. de los resultados analizados, no se obtuvieron individuos producto del cruce entre parentales con número cromosómico diferente.


Assuntos
Animais , Análise Citogenética/veterinária , Búfalos , Cromossomos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA