Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biotecnol. apl ; 7(2): 176-81, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97062

RESUMO

Los linfomas cutáneos a células T (CTCL) constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas caracterizadas por infiltrados de células T malignas en piel, con una pobre respuesta a la terapia convencional. La aplicación intravenosa de anticuerpos monoclonales (AcM) contra antígenos de diferenciación de células T ha sido experimentalmente evaluada como modalidad terapéutica en estas enfermedades, con respuestas antitumorales limitadas. El IOR-T1 es un Acm de ratón del isotipo IgG2a dirigido contra el antígeno CD6. Este anticuerpo monoclonal identifica una alta proporción de células T malignas en pacientes con CTCL y no induce la modulación edel antígeno. En el presente artículo reportamos la regresión de placas cutáneas limitadas en ytraes pacientes de CTCL que fueron tratados con una crema neutra hidrofilica que contenía 3 mg/g de IOR-T1. La crema fue aplicada tres veces al día durante un mes. En lesiones similares de estos pacientes, tratadas con un AcM anti antigeno carcinoembrionario, o placebo (solo crema), no se observó efecto alguno sobre las características de las lesiones. El diseño de este estudio y sus resultados indican que el IOR-T1 es absorbido a través de la piel y produce importantes cambios en las lesiones, compatibles con una respuesta antitumoral objetiva. Nuestros resultados sugieren la posibilidad de que la aplicación tópica de AcM pueda convertirse en una nueva modalidad terapéutica adyuvante en CTCL


Assuntos
Adulto , Humanos , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Antígeno Carcinoembrionário , Linfoma/tratamento farmacológico , Neoplasias Cutâneas/tratamento farmacológico , Linfócitos T
2.
Interferón biotecnol ; 5(2): 145-51, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95986

RESUMO

El anticuerpo monoclonal (AcM) IOR-T7, del tipo IgM, es secretado por un hibridoma generado por la inmunización de ratones BALB/c con células de la línea de cultivo CEM y la fusión de los linfocitos esplénicos con el mieloma P3/x63.Ag8.6.5.3. Este AcM no reconoce, o lo hace en muy bajo porcentaje, las poblaciones celulares de la sangre periférica, mientras que identifica el 76 y el 79% de timocitos fetales y pediátricos, respectivamente, y las líneas celulares CEM y Molt-4, de origen T. El antígeno reconocido por este AcM parece estar relacionado con estadios tempranos de la ontogenia de los linfocitos humanos


Assuntos
Camundongos , Animais , Humanos , Anticorpos Monoclonais , Linfócitos , Camundongos Endogâmicos BALB C , Timo , Hibridomas
3.
Interferón biotecnol ; 1(3): 29-38, sept.-dic. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95972

RESUMO

Los anticuerpos monoclonales han contribuído de manera particular a la caracterización de las diferentes subpoblaciones celulares del sistema linfoide y han demostrado su utilidad para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diferentes enfermedades. En el presente trabajo se estudian dos anticuerpos monoclonales: IOR-T1 e IOR-T2, secretados por hibridomas estables obtenidos por la fusión de la línea de mieloma murino P3/x63-Ag8-6.5.3 y células esplénicas de ratones Balb/cHab, inmunizados con células mononucleares periféricas de un paciente con síndrome de Sézary. Las especificidades fueron probadas sobre células mononucleares periféricas de individuos sanos, pacientes con linfomas T cutáneos y pacientes con leucemias, y sobre diferentes líneas celulares de cultivo. Por otra parte se realizaron comparaciones con el anticuerpo monoclonal OKT 3 y con el método de Rosetas-E. Se demostró que el IOR-T1 reconoce específicamente el marcador de las células T humanas y que puede ser utilizado confiablemente para el diagnóstico inmunológico de las leucemias y linfomas. El IOR-T2 parece identificar un antígeno tumor asociado relacionado con alguna de las etapas de la progresión y/o proliferación neoplásica de los linfomas T cutáneos


Assuntos
Camundongos , Animais , Anticorpos Monoclonais , Hibridomas , Camundongos/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA