Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 42(2): 41-43, dic.2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1005169

RESUMO

Contexto: la importancia de la medicina estética en salud y opciones más solicitadas por los pacientes. Objetivo: determinar los tipos de tratamientos láser utilizados con mayor frecuencia en la Clínica Estética Redux, características de los pacientes y parámetros utilizados con el equipo láser Synus Novadiode 810T, en el período agosto 2010 a julio 2011. Sujetos y métodos: se atendieron 238 pacientes en los cuales se practicaron 432 intervenciones con un rango de 2 a 7 atenciones por paciente. Por ser predominante el fototipo de piel IV (96% de casos) se usaron los parámetros mínimos recomendados por el fabricante del equipo subiendo a un máximo de fluencias de acuerdo al tipo y tono de piel y a la sensibilidad individual de cada paciente. Resultados: predominaron atenciones en mujeres (rango de 3:1), notándose la creciente preocupación del sexo masculino respecto al cuidado de su piel. En cuanto a la edad, el promedio fue de 37 años con un rango de 25 años a 50 años, lo que indica que interés en el cuidado de la piel, especialmente facial cuando transcurre la tercera década de la vida. Destacan los tratamientos combinados (18,9%), discromías (18%), eliminación de lunares (14,3%) y rejuvenecimiento (13%). Conclusión: existe una creciente preocupación en las mujeres, respecto al cuidado de su piel, especialmente facial cuando transcurre la tercera década de la vida, donde es más frecuente el tratamiento combinado de discromías junto a cicatrices, telangiectasias o líneas de expresión. Además hay que considerar la importante demanda de tratamientos láser siendo el mes de agosto el de mayor atención atribuyéndose al periodo de vacaciones en la región sierra. (AU)


Context: importance of aesthetic medicine in health and options most requested by patients. Objective: to determine the types of laser treatments used most frequently in the Redux Aesthetic Clinic, patient characteristics and parameters used with the Synus Novadiode 810T laser equipment, from August 2010 to July 2011. Subjects and methods: 238 patients were attended, in which 432 operations were performed with a range of 2 to 7 attentions per patient. Because skin phototype IV was predominant (96% of cases), the minimumparameters recommended by the equipment manufacturer were used, increasing to a maximum of fluences according to the type and skin tone and the individual sensitivity of each patient. Results: attention in women prevailed (range of 3: 1), noting the growing concern of the male sex regarding the care of their skin. Regarding age, the average was 37 years with a range of 25 years to 50 years, which indicates that interest in skin care, especially facial when the third decade of life elapses. They emphasize the combined treatments (18.9%), dyschromias (18%), elimination of moles (14.3%) and rejuvenation (13%). Conclusion: there is a growing concern in women, regarding the care of their skin, especially facial when the third decade of life, where the combined treatment of dyschromias with scarring, telangiectasia or expression lines is more frequent. In addition, the important demand for laser treatments must be considered, with the month of August receiving the most attention being attributed to the holiday period in the sierra region. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Terapêutica , Saúde , Estética , Pele , Empatia , Lasers
2.
Rev. cient. actual ; 13(26): 68-70, ene.-jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249607

RESUMO

Realiza la descripción de un caso clínico de una paciente de 32 años de edad, que cursando un embarazo de 15,5 semanas, presentó sintomatología compatible con Apendicitis Aguda; siendo ingresada en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) de Quito donde fue sometidaa laparotomía más apendicetomía y días después fue reintervenida por presentar peritonitis; continuando posteriormente con su estado de gravidez a pesar de la actividad uterina que inicialmente presentó por el abdomen agudo inflamatorio. el objetivo de este trabajo es orientar al médico general y al obstetra en las posibilidades diagnósticas, abordaje terapéutico y complicaciones de la apendicitis aguda durante el embarazo...


Assuntos
Feminino , Adulto , Apendicite , Laparoscopia , Laparotomia , Gravidez , Equador , Ginecologia , Maternidades
3.
Rev. cient. actual ; 13(26): 74-6, ene.-jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249609

RESUMO

Realiza una revisión bibliográfica del Hígado Graso Agudo del Embarazo (HGAE), en la que se describe su historia, fisiopatología, histopatología, características clínicas, diagnóstico diferencial, hallazgos de laboratorio y tratamiento. Ha sido elaborado con el objetivo de brindar una información concissa y rápida de esta patología que no debe pasar desapercibida por el médico clínico y gineco-obstetra por las consecuencias que genera...


Assuntos
Fígado Gorduroso/diagnóstico , Fígado Gorduroso/fisiopatologia , Fígado Gorduroso/história , Fígado Gorduroso/terapia , Icterícia , Ginecologia
4.
Imagen (Quito) ; 3(1): 9-10, dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242939

RESUMO

Trata de un paciente de 37 años, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del Hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. de 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturno. El esófagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para destacar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Assuntos
Masculino , Adulto , Acalasia Esofágica/cirurgia , Acalasia Esofágica/terapia , Transtornos de Deglutição , Estenose Esofágica , Refluxo Gastroesofágico , Hospitais de Ensino , Equador , Departamentos Hospitalares
5.
In. Barona, Elizabeth; Pérez, Fanny; Guamán, Marcia. Lípidos en la alimentación infantil ácidos grasos esenciales y colesterol: actualización para el pediatra. s.l, s.n, s.f. p.5, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297082

RESUMO

Es un estudio retrospectivo de planificación familiar (PF) en el Comité del Pueblo Subcenbtro de Salud 1-D en Quito, de 1995 a 1997. De la población acudieron a solicitar este tipo de servicio el 10 por ciento de las mujeres en edad fértil. El método de mayor aceptación fueron los gestaremos orales (GO) con el 62.5 por ciento seguido del Dispositivo Intrauterino (DIU) con el 25 por ciento, métodos barrera 7.5 por ciento, métodos ritmo 4.5 por ciento. Las complicaciones y efectos secundarios tienen una distribución distinta en relación con otros estudios, de estos el fracaso con los GO para embarazo fue 0 por ciento mientras que con el DIU fue de 1.9 por ciento.


Assuntos
Anticoncepção , Planejamento Familiar , Dispositivos Intrauterinos
6.
In. Galarza, Adolfo E; Rosero H., Carlos; Morales, Daniel; Salgado, Fernando. Dedo en gatillo: revisión bibliográfica. s.l, s.n, s.f. p.7.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297127

RESUMO

En el presente artículo se realiza la descripción de un caso clínico de una paciente de 32 años, que cursando un embarazo de 15,5 semanas, sintomatología compatible con apendicitis aguda; siendo ingresada en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito donde fue sometida a laparotomía más apendicectomía y días después fue reintervenida por presentar peritonitis; continuando posteriormente con su estado de gravidez a pesar de la actividad uterina que inicialmente presentó por el abdomen agudo inflamatorio. El objetivo de este trabajo es orientar al médico general y al obstetra en las posibilidades diagnósticas y el abordaje terapéutico de la apendicitis aguda durante el embarazo.


Assuntos
Abdome Agudo , Apendicite , Laparoscopia , Laparotomia , Gravidez , Equador , Maternidades
7.
Quito; s.n; s.f. 4 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249919

RESUMO

Trata de un paciente de 37 años de edad, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturna. El esofagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para descartar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Acalasia Esofágica/diagnóstico , Acalasia Esofágica/terapia , Transtornos de Deglutição , Estenose Esofágica , Equador , Hospitais de Ensino , Pacientes
8.
Quito; s.n; s.f. 11 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208563

RESUMO

En la presente revisión bibiográfica hemos recopilado los datos más relevantes de investigaciones hechas en su mayoría en países con más experiencia en este tema, y se ha dado énfasis en lo que se refiere a las bases moleculares que permiten la histopatogenia causada por el HP en la mucosa gástrica, se revisa también los métodos de diagnóstico y tratamiento mejor aplicables a los niños.


Assuntos
Humanos , Criança , Dor Abdominal/metabolismo , Dor Abdominal/terapia , Gastrite/enfermagem , Gastrite/terapia , Helicobacter pylori , Sorologia , Mucosa Gástrica/cirurgia , Mucosa Gástrica/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA