Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(3): 243-245, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-491013

RESUMO

La cirugía endoscópica laríngea es un campo en constante crecimiento, asociado con los avances tecnológicos tanto de las técnicas quirúrgicas como en el manejo de la vía aérea por parte de los anestesiólogos, de estos pacientes. Actualmente, la utilización de un dispositivo de administración de oxígeno, llamado Monjet, ha permitido el control de la vía aérea, oxigenación, asistencia respiratoria del paciente y, sobre todo, un buen campo operatorio para el tratamiento de lesiones laríngeas donde el cirujano y el anestesiólogo comparten el campo quirúrgico. Objetivo. Comparar la utilización de lidocaína pesada endotraqueal, administrada en la inducción anestésica vs. la utilización de placebo, para valorar si existe o no mayor estabilidad hemodinámica y mayor control del dolor postoperatorio al bloquear las aferencias sensitivas generadas por la manipulación de estructuras glóticas. Materiales y métodos. Se seleccionaron en forma aleatoria 20 pacientes adultos, ASA 1 – 2 asignando 9 a la técnica anestésica con lidocaína hiperbárica y 11 al grupo control. Se realiza inducción anestésica estándar con midazolam, propofol, rocuronio y remifentanil; en el grupo de lidocaína hiperbárica se administran 100 mg en la laringe con cánula de aspersión. Se realiza el análisis de las variables hemodinámicas, tensión arterial sistólica, diastólica, media y frecuencia cardíaca, durante 4 momentos de la cirugía (basal, en inducción, promedio de los 30 primeros minutos y promedio de los minutos 30 – 60); se realiza, además, valoracion del dolor con la escala visual análoga a los 10 minutos, 30 minutos y una hora postoperatorio. Resultados. No se evidenció mayor control hemodinámico valorado en términos de variación de la tensión arterial y frecuencia cardíaca entre el grupo en que se utilizó la lidocaína hiperbárica y el grupo control. Sin embargo, sí se evidenció mayor control del dolor postoperatorio en el grupo de la lidocaína, disminuyendo en las de dos números el valor subjetivo del VAS, en los tres momentos postopertorios. Conclusiones. 1. El uso de lidocaína hiperbárica endotraqueal en cirugía endoscópica laríngea, no ofrece mayor estabilidad hemodinámica en términos de control de tensión arterial y frecuencia cardíaca. 2. El uso de lidocaína hiperbárica endotraqueal en cirugía endoscópica laríngea disminuye el dolor postoperatorio de forma significativa.


Assuntos
Humanos , Cirurgia Torácica/métodos , Dor Pós-Operatória/prevenção & controle , Endoscopia/métodos , Oxigenoterapia Hiperbárica , Hemodinâmica/fisiologia , Laringectomia , Lidocaína
2.
Bogotá; s.n; 1990. 114 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190016

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo sobre el comportamiento de la Infección Respiratoria Aguda en menores de cinco años del área de influencia del centro de salud de barrio Horizontes de Bogotá. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1989. En el cual se compara dicho comportamiento entre el grupo de niños pertenecientes al programa de salud familiar de la Escuela Colombiana de Medicina y un grupo muestra de los niños que no reciben en forma directa la influencia del programa pero pertenecen a la misma comunidad y por lo tanto sometidos a los mismos factores de riesgo. Para el estudio se obtuvieron los datos revisando el total de historias clinicas de niños menores de cinco años pertenecientes al programa y una muestra significativa de niños no pertenecientes al programa. Se analizaron variables como sexo, edad, motivos de consulta, días de evolución, sintomatología y grado de severidad. Cruzándolas estadísticamente con el hecho de pertenecer o no al programa de salud familiar. El análisis estadístico de los datos obtenidos muestran que los niños del programa de salud familiar consultan en una forma mas precoz y en mayor numero en comparación con los niños no pertenecientes al programa, presentado sin embargo la misma severidad clínica los dos grupos


Assuntos
Criança , Infecções Respiratórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA