Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 136(1): 3-8, ene.-feb. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304294

RESUMO

Estudios transversales han mostrado alta prevalencia de valvulopatía en pacientes con síndrome antifosfolípido primario (SAFP). Sin embargo, no se ha estudiado su evolución. Nuestro objetivo fue observar el comportamiento de las lesiones valvulares en el tiempo, en pacientes con SAFP. Se estudiaron 12 pacientes que contaban con ecocardiograma transesofágico (ETE), y se les tomó un segundo ETE con intervalo promedio entre ambos de x:13.5 meses. Fueron 10 mujeres, 2 hombres con edad promedio: 38 años (intervalo 24-65).Dos pacientes tuvieron ETE normal al inicio y al seguimiento. Tuvieron alteraciones valvulares en ambos ETE 10 pacientes (83 por ciento). Las válvulas más afectadas fueron la mitral y la aórtica. En tres casos desaparecieron las nodulaciones, pero en otros casos aparecieron un total de 11 nuevas lesiones, incluyendo engrosamiento, nodulaciones, regurgitación y doble lesión. Un total de 14 lesiones persistió igual. Diez pacientes recibían anticoagulación. Un caso requirió valvuloplastía mitral.Estos datos demuestran que: a) las lesiones valvulares en pacientes con SAFP cambian con el tiempo y pudiendo resolverse, aparecer por primera vez o persistir con cambios durante la evolución; b) la insuficiencia valvular no parece progresar rápidamente pero puede aparecer estenosis; c) no encontramos relación entre el anticoagulación y evolución de la valvulopatía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças das Valvas Cardíacas/fisiopatologia , Síndrome Antifosfolipídica/fisiopatologia , Ecocardiografia Transesofagiana/métodos
2.
Rev. mex. pediatr ; 62(1): 21-7, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147852

RESUMO

Algunos autores han encontrado mayor frecuencia de valvulopatía en pacientes lúpicos con anticuerpos antifosfolípidos (AcAFL), y mayor frecuencia de trastornos de la conducción en pacientes que tienen anticuerpos anti-Ro. En el presente estudio fueron incluídos 52 niños con LES, 53.8 por ciento de los cuales presentaron algún tipo de alteraciones clínicas y/o de gabinete de compromiso cardiovascular; 18 tuvieron pericarditis y 10 miocarditis, y ninguno tuvo afección valvular. La telerradiografía de tórax se tomó en 46 pacientes encontrado cardiomegalia en 11 casos. Se realizó electrocardiograma en 36 niños mostrando como alteración más común, trastornos de la repolarización. A 19 niños se les realizó ecocardiograma hallando pericarditis en el 52 por ciento. Los AcAFL y anti-Ro se determinaron en un grupo de ocho pacientes, cuatro niños tuvieron los Ac anti-Ro positivos y uno los AcAFL. Sólo un paciente tuvo ambos anticuerpos positivos, el cual presentó una lesión cardiaca más grave con miopericarditis y con trastornos de la conducción


Assuntos
Criança , Animais , Masculino , Feminino , Anticorpos Antifosfolipídeos/imunologia , Cardiopatias Congênitas/classificação , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Lúpus Eritematoso Sistêmico/fisiopatologia , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA