Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 71(6): 217-23, dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189371

RESUMO

Se presentan 22 casos de lesión quirúrgica de la vía biliar, 9 autóctonas y 13 derivadas. Los objetivos del presente trabajo consisten en: 1- analizar la incidencia; 2- describir el momento respecto de la cirugía en el cual fueron reconocidas, el tipo de lesión observada, la manifestación clínica y la forma de reparación; 3- analizar la morbilidad y mortalidad inmediatas, así como los resultados alejados. Se analizaron los resultados alejados por el método de Kaplan-Meier. La incidencia global en la cirugía hepatobiliar benigna fue del 0,36 por ciento. El seguimiento promedio fue de 35,2 meses (2-106). La mortalidad inmediata incluyó 2 pacientes. El 40 por ciento de las coledocoanastomosis presentaron episodios colangíticos por estenosis que fue resuelta satisfactoriamente con dilatación endoscópica en el 75 por ciento de los casos. El 11 por ciento de las hepaticoyeyunoanastomosis presentó un cuadro colangítico que cedió con antibioticoterapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/efeitos adversos , Sistema Biliar/lesões , Colestase/cirurgia , Colestase Extra-Hepática/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Resultado do Tratamento , Algoritmos , Anastomose Cirúrgica/normas , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/normas , Colestase/etiologia , Doença Iatrogênica , Colestase Extra-Hepática/etiologia
2.
Rev. argent. cir ; 59(3/4): 134-5, sept.-oct. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95858

RESUMO

En una serie de 38 pancreatitis crónicas se observaron 13 pacientes con hipertensión portal segmentaria manifestada por esplenomegalia y várices esofágicas efectuándosele esplenomanometrías y esplenoportografías por punción esplénica. En 11 casos se comprobó una trombosis del tronco de la vena esplénica, en 1 paciente una cavernomatosis esplenoportal total y en uno se halló patología. Sólo un paciente sufrió hemorragias digestivas por ruptura varicosa. Esta repercusión venosa esplénica se relacionó con lesiones histopatológicas graves que obligaron a una intervención quirúrgica en 10 de los 12 pacientes.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Doença Crônica , Hipertensão Portal/diagnóstico , Hipertensão Portal/etiologia , Pancreatite/diagnóstico , Manometria/estatística & dados numéricos , Pancreatite/complicações , Pancreatite/cirurgia , Portografia/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Esplenomegalia/diagnóstico , Varizes Esofágicas e Gástricas/epidemiologia , Varizes Esofágicas e Gástricas/etiologia
3.
Rev. argent. cir ; 58(5): 174-8l, mayo l990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95679

RESUMO

Presentamos 14 casos de pancreatitis aguda con necrosis peripancreática, limitada al tejido capsular superficial e intersticial, señalando los factores etiológicos asociados y la metodología diagnóstica, particularmente a partir de l980 en que se incorpora la ultrasonografía y tomografía computada. Todos fueron operados, practicando 12 necrosectografía y 4 resecciones pancreáticas. Fallecieron 6 pacientes (42,8%). En las lesiones necróticas del páncreas la apreciación del tipo anatomopatológico y de su real interpretación orientan a gestos quirúrgicos correctos, evitando las pancreatectomías abusivas. Señalamos la gravedad de los 2 tipos de necrosis, peripancreática y parenquimatosa, enfatizando que la mortalidad difiere según la anatomía de la necrosis y el gesto quirúrgico practicado.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Pancreatite/epidemiologia , Doença Aguda , Necrose/etiologia , Pancreatectomia/estatística & dados numéricos , Pancreatite/complicações
4.
Rev. argent. cir ; 54(3/4): 118-20, mar.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69208

RESUMO

En una serie de 500 casos de hemorragias digestivas altas graves, de las cuales 30 eran postoperatorias (6%) el 60% de éstas, se presentó luego de un acto quirúrgico abdominal; la cirugía urológica ocupó el 2§ lugar (26,2%). El tratamiento médico practicado en todos los pacientes detuvo la hemorragia en 21 casos. Seis enfermos fallecieron posteriormente por sepsis (28,5%). El volumen de la hemorragía, la persistencia o el carácter recidivante de la misma orientó al tratamiento quirúrgico en 8 pacientes. Se practicaron 5 intervenciones conservadoras (algunas incompletas por la gravedad de los enfermos) y 3 gastrectomías subtotales, con una mortalidad del 62,5%. La mortalidad global fue del 40% y debe relacionarse con la gravedad de la hemorragia, la edad, el compromiso uni o multiparenquimatoso, el estado inmunológico y nutricional de los pacientes y el tipo de lesiones agudas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/cirurgia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Complicações Pós-Operatórias , Sepse , Índice de Gravidade de Doença
5.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 142-4, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63844

RESUMO

Se presentan 14 casos de cáncer avanzado de la cabeza del páncreas; se señala la sobrevida promedio de 7 meses y 17 días en los pacientes con una doble derivación bilioyeyunal alta y gástrica y se enfatizan conceptos que justifican la práctica profiláctica de la gastroenteroanastomosis


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
7.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 77-86, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62002

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia con las papilotomías practicadas en períodos precoces de la pancreatitis aguda biliar por persistencia o reagravación del cuadro clinicobiológico; 8 papilotomías fueron quirúrgicas, 2 endoscópicas complementadas con otros gestos quirúrgicos. Los 10 pacientes evolucionaron satisfactoriamente. En 5 casos la papilotomía se asoció a un drenaje transpapilar del canal de Wirsung, que permitió una recuperación más rápida de la glándula pancreática, y el estudio funcional precoz de la secreción en condiciones basales. Pareciera que la concentración del calcio es el último parámetro en recuperarse hacía la normalidad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ductos Pancreáticos/cirurgia , Endoscopia , Pancreatite/cirurgia , Drenagem , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Cálculos Biliares/complicações , Métodos , Pancreatite/complicações
8.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 94-6, set.-out. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45351

RESUMO

Se presentan 6 casos de colitis isquémicas complicadas con necrosis y/o perforación. Se considera la infección y los trastornos vasculares (microtrombosis) responsables de la isquemia inicial. Los 2 grupos de pacientes tienen cierta unidad histopatológica y clínica, la diferencia debe referirse al carácter postoperatorio de uno de ellos y a la edad. Los 2 enfermos fallecidos se relacionan con gestos quirúrgicos inadecuados


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Colite/cirurgia , Mucosa Intestinal/patologia , Isquemia/complicações , Necrose/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Perfuração Intestinal
9.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 96-8, set.-out. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45352

RESUMO

Se presentan 81 casos de obstrucción neoplásica del colon, realizándose consideraciones con respecto a su ubicación, táctica quirúrgica y evolución de los pacientes. Se comprueba estadísticamente la mejor evolución de las técnicas de resección frente a las derivativaspaliativas, inclinando la conducta sobre las primeras. A esto se debe agregar, el estado inmunológico de los pacientes y el evolutivo propio de la enfermedad


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/cirurgia , Obstrução Intestinal , Métodos
10.
Rev. argent. cir ; 48(5): 188-97, mayo 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2217

RESUMO

Se presentan las complicaciones precoces y alejadas de las prótesis de la pared abdominal con mallas de Marlex. Se hacen consideraciones a propósito de este procedimiento, no exento de riesgos y se puntualizan ciertos conceptos profilácticos que tienden a disminuir el porcentaje de estas complicaciones


Assuntos
Músculos Abdominais/cirurgia , Polipropilenos , Próteses e Implantes
11.
Rev. argent. cir ; 46(5): 250-60, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22247

RESUMO

De una serie de 120 pacientes consecutivos con pancreatitis aguda, se estudian 7 (5,8%), que presentaban hiperlipemia. Se hacen consideraciones sobre los factores metabolicos y hormonales asociados, que tendrian un rol desencandenante en la causa-efecto: hiperlipemia-pancreatitis aguda Se describen los distintos tipos de hiperlipemia, la forma de categorizarlos, el mecanismo de produccion y la interaccion de los distintos factores actuantes.Finalmente se analizan en detalle las caracteristicas clinicas de cada caso, el tratamiento realizado, los hallazgos de laboratorio y dosajes de lipidos, la evolucion y el resultado


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Hiperlipidemias , Pancreatite
12.
Rev. argent. cir ; 45(3/4): 118-20, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16622

RESUMO

Se presentan 13 casos de ulceras pepticas postoperatorias, complicados con hemorragias digestivas altas graves. Un sindrome clinico doloroso se asociaba en el 31% de los pacientes. El diagnostico se realizo en 11 casos mediante la endoscopia practicada en periodo hemorragico, en otro enfermo por la radiologia contrastada gastroyeyunal y en el caso restante en el acto quirurgico. El tratamiento medico se instituyo en 5 pacientes, que se negaron a ser intervenidos quirurgicamente, un enfermo fallecio por complicaciones cardiacas luego de 5 episodios hemorragicos graves producidos entre los 57 y 66 anos.Fueron operados 6 enfermos con ulcus pepticos post-gastrectomia, los gestos quirurgicos practicados se relacionaron con distintos factores de recurrencia: regastrectomias, vagotomias tronculares, gastrectomias total. No existio mortalidad en este grupo de pacientes. Los dos enfermos con ulcera recidivada post-gastroentoroanastomosis fueron operados. En un caso la anastomosis (gesto unico) era el factor de la recurrencia, intervenido en la urgencia se practico la sutura hemostatica de la ulcera yeyunal eferente, y una vagotomia troncular asociada a una gastrostomia; al otro enfermo se la habia practicado una vagotomia troncular completa pero la anastomosis era defectuosa, se realizo una degastroenterogastrectomia. Ambos pacientes fallecieron


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Úlcera Péptica , Úlcera Péptica Hemorrágica , Gastrectomia , Recidiva
13.
Rev. argent. cir ; 45(6): 264-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18695

RESUMO

Se presentan 3 enfermos con padecimientos clinicos caracteristicos de la gastritis por reflujo biliar cronico, secudarios a una gastrectomia parcial tipo Billroth II en 2 casos y a una gastroenteroanastomosis practicada por complicaciones duodenales postraumaticas en otro paciente. Se hacen consideraciones sobre los estudios convencionales basados en la endoscopia esofagogastrica, en la histopatologia de las biopsias de la mucosa gastrica y en la acidimetria, que no permiten una adecuada seleccion de los casos que pueden beneficiarse con un acto quirurgico. Se preconizan la utilidad de la centellografia seriada con Tc-99m HIDA que permite la cuantificacion del reflujo enterogastrico y del "test" de Warshaw mediante la infusion intragastrica de alcalinos, ambos brindan una orientacion diagnostica y quirurgica bien definida


Assuntos
Humanos , Refluxo Biliar , Gastrectomia , Gastrite , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA