Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 143-152, mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306667

RESUMO

Introducción. Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a deshidratación por diarrea aguda después de la consulta médica. Material y métodos. Estudio en 25 niños deshidratados (casos) y en 43 no deshidratados (controles). Se capacitó y evaluó al responsable sobre el manejo de la diarrea en el hogar. Se definieron dos grupos: de la primera consulta (A) y de la consulta de revisión (B); se definió el riesgo de deshidratación (razón de momios (RM)) y los "mejores modelos".Resultados. Los factores de riesgo incluyeron: del grupo A, deshidratación (RM 8.65, IC 2.4-18.2) y edad menor a 12 meses (RM 2.82, IC 1.42-4.76); del grupo B, más de 5 evacuaciones/24 horas (RM 8.42, IC 3.13-24.2), más de 4 vómitos/24 horas (RM 4.51, IC 1.28-1.64), ingesta de suero oral mayor de 100 mL/kg/24 horas (RM 5.02, IC 2.0-9.07) y más de 24 horas entre el egreso y la revisión (RM 4.03, IC 1.01-8.08).Conclusiones. Deben resaltarse signos cuantitativos (> 5 evacuaciones/24 horas y/ó >4 vómitos/24 horas) en la capacitación de las madres, principalmente en las de niños menores de un año o que se presentan deshidratados en la primera consulta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Fatores de Risco , Diarreia , Desidratação , Administração dos Cuidados ao Paciente/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA