Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(2): 177-84, abr.-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84722

RESUMO

Se hace un estudio mediante técnicas inmunoelectromicroscópicas en cerebros de cuatro ratas descendientes de padres inoculados intracerebralmente con el líquido cefalorraquídeo (LCR) de una paciente esquizofrénica hebefrénica, comparando sus resultados con un estudio en ratas controles. En un estudio anterior se habían encontrado alteraciones compatibles con la etiologìa por el herpes simplex hominis tipo I (HSV-I) en el cerebro de un feto de dicha paciente utilizando la misma técnica de investigación, así como en embriones de pollo inoculados con el LCR de esta paciente. Los resultados obtenidos hasta el momento en este estudio pueden constituir un elemento más a favor de la transmisión dd tipo vertical planteada para la enfermedad, así como su relación con el cirus HSV-I


Assuntos
Ratos , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Esquizofrenia Hebefrênica/líquido cefalorraquidiano , Química Encefálica , Ratos Endogâmicos
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 251-62, abr.-jun. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84741

RESUMO

Se describen las características ultrastructurales encontradas en células blásticas aisladas de la médula ósea y sangre periférica, de 8 pacientes con el diagnóstico de leucemia aguda no linfoblástica, clasificados según los criterios del grupo cooperativo franco-americano-británico (FAB). Se destacan las granulaciones citoplasmáticas como el aspecto ultraestructural más significativo que diferencia a las distintas variedades de esta leucemia aguda, especialmente en lo que se refiere a la distinción entre las variables M1 y M2, en la primera de las cuales la mayor parte de los gránulos muestran un diámetro inferior a 250nm,en tanto que en la M2 esto solo ocurre aproximadamente en un tercio de los mismos


Assuntos
Humanos , Células Sanguíneas/ultraestrutura , Leucemia Mieloide Aguda , Medula Óssea/ultraestrutura
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(3): 385-97, jul.-sept. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70779

RESUMO

Se presentan los resultados encontrados en un estudio a doble ciegas de un segundo grupo de embriones de pollo inoculados con líquido cefalorraquídeo de cinco pacientes esquizofrénicos, analizando los mismos a la luz de los requerimientos epidemiológicos generales para las enfermedades infecciosas aplicados a la esquizofrenia


Assuntos
Embrião de Galinha , Humanos , Embrião de Galinha , Esquizofrenia/líquido cefalorraquidiano , Galinhas
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 135-41, ene.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73970

RESUMO

Se describe un caso de mieloma múltiple IgA que después de 11 meses de tratamiento con poliquimioterapia evolucionó hacia una leucemia de células plasmáticas. Se informa que el estudio como microscopía óptica y electrónica de sangre periférica evidenció la presencia de células con características de plasmocitos y otras de tipo linfoplasmacíticas, ambas en diferentes estadíos de maduración, lo que es una forma poco frecuente de evolución de la enfermedad


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Leucemia Plasmocitária/ultraestrutura
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(1): 17-27, ene.-mar. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74103

RESUMO

Se presentan los primeros resultados del estudio inmuno-electromicroscópico de muestras de cerebros de embriones de pollo inoculados con líquido cefalorraquídeo de una paciente esquizofrénica hebefrénica. Los hallazgos son similares a los observados en cerebros de esquizofrénicos adultos y en el cerebro de un feto de la paciente en la que se realizó el presente estudio en el líquido cefalorraquídeo. Estos resultados son compatibles con un fenómeno de replicación anormal de membranas que provienen de las vainas de mielina de los nervios y están a favor de la hipótesis viral lenta planteada para la enfermedad


Assuntos
Embrião de Galinha , Humanos , Feminino , Cérebro/análise , Embrião de Galinha , Esquizofrenia Hebefrênica/líquido cefalorraquidiano
6.
Rev. cuba. cir ; 26(4): 17-22, jul.-ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53274

RESUMO

Se estudian 4 casos al microscopio electrónico (2 con carcinoma y 2 con adenosis esclerosante). Se señala que la adenosis esclerosante en su fase florida puede confundirse con el carcinoma tubular, y en su segunda etapa (esclerótica) con el carcinoma escirroso. Se definen los casos de adenosis esclerosante que deben ser llevados al microscopio electrónico


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/ultraestrutura , Carcinoma/ultraestrutura , Doença da Mama Fibrocística/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica , Diagnóstico Diferencial
7.
Rev. cuba. med ; 25(12): 1204-8, dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51928

RESUMO

Se estudian un fibroadenoma, un carcinoma escirroso y una displasia fibroquística de la mama con la técnica de microscopia de barrido, utilizándose a su vez microscopia óptica y microscopia de transmisión. La microscopia de barrido o scanning en lesiones de mama ha sido muy poco utilizada en el mundo, debido a que la microscopia electrónica de transmisión ofrece mejores resultados. Nuestros hallazgos se corresponden con los informados en la literatura médica en su mayor parte


Assuntos
Humanos , Adenoma/ultraestrutura , Neoplasias da Mama/ultraestrutura , Carcinoma/ultraestrutura , Doença da Mama Fibrocística/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica de Varredura
8.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 650-5, nov.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38542

RESUMO

Se realiza un estudio ultraestructural del estroma en diversos tumores de mama, como el fibroadenoma, el phyllodes benigno, los carcinomas no infiltrantes y los carcinomas infiltrantes, y en lesiones no tumorales como la adenosis. El estudio ultraestructural en el fibroadenoma permite pronosticar, basándose en los fibroblastos, cuál puede recidivar en el phyllodes, cuál puede recidivar o malignizarse. El estudio ultraestructural en los carcinomas no infiltrantes y de los carcinomas infiltrantes permite establecer con exactitud si hay infiltración o no; y el estudio ultraestructural de la adenosis permite basándonos en la reacción estromal determinar si hay o no transformación maligna, o sea, evolución a carcinoma tubular de la mama. Todos estos hallazgos demuestran la importancia del estudio ultraestructural en las lesiones tumorales de la mama y en lesiones que pueden transformarse en tumores malignos


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/ultraestrutura
9.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 656-62, nov.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38543

RESUMO

Se estudian 3 casos de enfermedad fibroquística de la mama, uno corresponde a una displasia fibrosa, otro a una displasia fibroquística y el tercero a una adenosis, desde el punto de vista anatomopatológico, se utiliza la microscopia óptica y la microscopia electrónica. Se profundiza en el estroma de estas lesiones, desde el punto de vista ultraestructural, y se hacen especiales referencias a la relación entre estas entidades y la aparición del carcinoma de mama


Assuntos
Humanos , Feminino , Doença da Mama Fibrocística/ultraestrutura
11.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 3-12, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40502

RESUMO

Se estudian seis casos de fibroadenoma de la mama desde el punto de vista ultraestructural, con especial referencia a los fibroblastos acompaña de un estudio comparativo ultraestructural de los fibroblastos de la mama normal. También los hallazgos ultraestructurales se comparan con los fibroblastos del cistosarcoma phyllodes benigno y del cistosarcoma phyllodes maligno. Se complementa el estudio con microscopia óptica. Se llega a conclusiones, y se hacen algunos aportes de la ultraestructura de los fibroblastos, no señalados en la literatura


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Adenofibroma/patologia , Neoplasias da Mama/patologia , Fibroblastos/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA