Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 81(1/2): 10-14, jul.-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305744

RESUMO

Antecedentes: Existen actualmente algunos informes de centros con experiencia en el tratamiento quirúrgico de la hidatidosis abdominal, en los cuales el acceso videolaparoscópico comenzó a utilizarse. Objetivo: Informe preliminar de la experiencia de dos grupos de trabajo pertenecientes al interior de la provincia del Neuquén, donde se ha aplicado ésta técnica en el manejo de éstas lesiones parasitarias abdominales. Material y métodos: 17 pacientes con lesiones hidatídicas abdominales, de los cuales 16 fueron tratadas por videolaparoscopía en el transcurso de 24 meses (mayo 99 a abril 2001). Lugar de aplicación: Dos hospitales provinciales. Resultados: Se realizaron por videolaparoscopía quince procedimientos conservadores (catorce hepáticos y uno esplénico) y uno radical con similares resultados a nuestra experiencia en cirugía abierta. El caso restante se convirtió por características del quiste. El postoperatorio fue más confortable y la estadía hospitalaria marcadamente menor. Conclusiones: Como conclusión preliminar el abordaje viseolaparoscópico es factible de ser aplicado a las lesiones hidatídicas abdominales, debiéndose seleccionar rigurosamente los casos. La utilización del método debe ser reservado a equipos experimentados en el tratamiento quirúrgico de la hidatidosis y es necesario un seguimiento prolongado para sacar conclusiones definitivas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Albendazol , Equinococose , Equinococose Hepática/cirurgia , Albendazol , Equinococose , Equinococose Hepática/classificação , Equinococose Hepática , Baço , Resultado do Tratamento
2.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 22-6, jul.-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100631

RESUMO

Se presentan 2 casos de papilomatosis florida de localización perianal. Se detallan características de esta enfermedad, mencionando distintas formas clínicas, sus localizaciones, su clasificación histopatológica y sus distintos tratamientos. De estos 2 casos, uno recibió tratamiento quirúrgico, con buena evolución, presentándose al último control libre de recidivas. Dentro de la escasa frecuencia de esta entidad nosológica se destaca la rareza de la localización en estos 2 casos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias do Ânus/cirurgia , Papiloma/ultraestrutura , Condiloma Acuminado/ultraestrutura , Estadiamento de Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA