Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 30(2): 141-145, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499973

RESUMO

Mediante trabajo en equipo: estudiante/profesor (binomio indivisible de la docencia) se planificaron, elaboraron, concluyeron y publicaron en revistas científicas venezolanas, durante los últimos cinco años, 26 artículos médicos relacionados con Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas: ocho de investigación clínica, cinco de actualización de la docencia y trece de actualización bibliográfica. Participaron en el estudio 21 estudiantes del curso regular de Medicina Tropical, 9 profesores de la Facultad de Medicina y 6 licenciadas en Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario de Caracas y del Instituto de Medicina Tropical “Félix Pifano”. El propósito es narrar, revisar, evaluar y analizar la experiencia de la Cátedra de Medicina Tropical con los estudiantes del pregrado, para motivar la investigación clínica y la organización y redacción del artículo médico para su publicación. Los artículos, posteriormente se utilizan como material de apoyo bibliográfico en la enseñanza de Medicina Tropical de las Escuelas “Luis Razetti ” y “José María Vargas” y en los posgrados de Pediatría Médica y Enfermedades Infecciosas del Adulto del Hospital Universitario de Caracas.


Assuntos
Humanos , Docentes , Docentes de Medicina , Publicação Periódica , Estudantes , Medicina Tropical , Venezuela
2.
Bol. venez. infectol ; 2(3): 70, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127153

RESUMO

Se revisó durante el período, enero 1988 a julio 1989, los resultados bacteriológicos de 154 muestras de dialisados, provenientes de 75 pacientes con dialisis peritoneal ambulatoria continua por insuficiencia renal crónica y clínica de peritonitis, se aisló por orden de frecuencia: flora Gram positiva en el 70,3// de los casos, aislándose microorganismos que forman parte de nuestra flora en piel, seguidos por bacilos Gram negativos no fermentadores, en el 10,9// de los casos. Aislamiento de flora polimicrobiana se encontró en el 10,2// de los casos. Los pacientes mejoraron al recibir tratamiento antimicrobiano orientados por la prueba de sensibilidad in vitro


Assuntos
Humanos , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Peritonite/complicações
3.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 14(1): 7-12, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93347

RESUMO

La presente revisión comtempla una serie de aspectos en la aplicación práctica del uso de los antimicrobianos, describiendo el interés en el conocimiento previo de las manifestaciones clínicas y de laboratorio en las enfermedades infecciosas que responden al empleo terapéutico de los mismos, así como a la necesidad de la constante actualización sobre el dominio médico en este importante arsenal terapéutico que cuenta la ciencia en la lucha contra las infecciones de índole bacteriana


Assuntos
Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Infecções/tratamento farmacológico , Infecções por Pseudomonas/tratamento farmacológico
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78466

RESUMO

Se efectua una revisión bibliográfica sobre la importancia de la flora bacteriana normal en el humano, haciendo énfasis en la relación y equilibrio de la triada germen-hombre-medio ambiente, su conocimiento y localización en las diferentes áreas corporales, sus interaciones y los variados roles etiopatológicos, producto de la simbiosis con el hombre. El interés de este artículose fundamenta en la necesidad constante, presente y futura que tienen los profesionales del área de la salud de realizar una adecuada interpretación de los hallazgos bacteriológicos en pacientes con enfermedades infecciosas agudas o crónicas, las cuales constituyen una de las principales afecciones que aquejan a nuestra especie


Assuntos
Bactérias/classificação , Bactérias Anaeróbias/classificação , Infecções Bacterianas/classificação , Microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA