Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Acta neurol. colomb ; 27(1,supl.1): 62-67, ene.-mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-573496

RESUMO

El periodo posterior a un estatus epiléptico o a una crisis epiléptica ha despertado marcado interés debido a susrepercusiones funcionales y cognoscitivas. El estado post-ictal es la condición anormal que ocurre entre el fin dela crisis epiléptica o el estatus epiléptico y el retorno a la condición de base. El pronóstico de un paciente en estadopostictal depende directamente de la causa subyacente y del tiempo de duración del estado convulsivo. La utilidaddel electroencefalograma en el periodo post-ictal está dada por su capacidad, no solamente para determinar el fin dela crisis y el inicio del periodo post-ictal, sino también, en algunos casos permite determinar el área o hemisferio deinicio ictal y descartar la presencia de estatus no convulsivo. Las alteraciones en el estado de ánimo como depresióny psicosis deben ser evaluadas y tratadas de manera temprana en el estado post-ictal. Medicaciones antiepilépticascomo levetiracetam y lacosamida muestran frente al placebo una diferencia significativa en el control de eventospost-ictales con más rápida recuperación del estado de conciencia y control del comportamiento. Los efectospositivos de la estimulación del nervio vago en el fenómeno post-ictal permiten una mejor calidad de vida para lospacientes con epilepsias refractarias. El desarrollo de nuevas medicaciones o dispositivos que busquen emular losmecanismos endógenos anti-ictales desencadenados en el periodo post-ictal, serán los verdaderos medicamentosantiepileptogénicos.


Assuntos
Humanos , Epilepsia , Estado Epiléptico , Neurologia , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA