Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(3): 225-230, sept. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417030

RESUMO

Objetivo: determinar la prevalencia de infección por C. trachomatis en mujeres con parto prematuro. Metodología: estudio de corte transversal en el que se analizaron 50 muestras de orina de mujeres que asistieron al Instituto Materno Infantil de Bogotá entre febrero y junio de 2004, quienes presentaron parto entre las 25 y las 36 semanas de gestación. Para su detección se utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR COBAS AMPLICOR CT, Roche diagnostic Systems). Resultados: se encontraron dos muestras positivas para C. trachomatis, lo que corresponde a una prevalencia del 4 por ciento (IC95 por ciento 0,5-13,7) en mujeres con parto prematuro y del 4,5 por ciento (IC95 por ciento 0,6-15,5) en pacientes con RPM. Conclusión: la C. trachomatis debe investigarse en pacientes con trabajo de parto prematuro o con RPM pretérmino, aún en ausencia del antecedente de flujo genital patológico y particularmente en quienes no se encuentra la causa del trabajo de parto prematuro.


Assuntos
Humanos , Feminino , Chlamydia trachomatis , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Trabalho de Parto Prematuro , Reação em Cadeia da Polimerase , Prevalência , Colômbia
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(2): 180-184, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406346

RESUMO

En este artículo se informa un caso y se revisa la literatura acerca de los abscesos miometrales. Se preenta el reporte de una paciente primigestante, quien presentó infección uterina en el puerperio temprano. Pese al manejo con antibióticos, la respuesta clínica no fue adecuada, persistiendo los signos de respuesta inflamatoria sistémica. Al examen pélvico y ecográfico e encontraron masas anexiales. En el decimoséptimo día se realizó laparotomía, encontrándose múltiples abscesos miometrales y celulitis pélvica, sin masas anexiales. Se realizó histerectomía total y se continuó el manejo antibiótico, con evolución postoperatoria satisfactoria. Se presenta una revisión de la epidemiología, el cuadro clínico y la clasificación de la infección puerperal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometrite , Histerectomia , Infecção Puerperal , Colômbia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 49(3): 153-7, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237645

RESUMO

Ante la elevada tasa de infección puerperal (2.5 a 6.9 por ciento) evidenciada en el Instituto Materno Infantil (IMI), en los años 1996 a 1997 y dentro del programa de mejoramiento de calidad para disminuir la tasa de infección materna y perinatal del Instituto, realizamos un estudio analítico, retrospectivo de cohortes de pacientes expuestas a revisión uterina comparándolas con aquellas a las cuales no se les realizó. Se incluyeron todas las pacientes que tuvieron parto vaginal en el IMI, durante el perído comprendido entre el 1 de septiembre de 1996 y el 28 de febrero de 1997, excepto aquellos con diagnóstico de corioamnionitis. El antecedente de revisión uterina estuvo presente en el 38.6 por ciento de las pacientes que presentaron infección uterina puerperal y en el 27.9 por ciento de las pacientes que no presentaron esta complicación (RR:1.62 IC 95 por ciento 1.23 - 2.16). Teniendo en cuenta que las pacientes con ruptura prematura de mambranas de mas de 12 horas y las pacientes con parto pretérmino podrían tener una deciduoendometritis subclínica, se hizo un segundo análisis encontramos que el riesgo relativo de desarrollar infección uterina puerperal teniendo como factor de riesgo la revisión uterina fue de 1,83 (IC 95 por ciento 1,37 - 2,44). Esta evaluación inicial determinó que hay yna asociación entre la revisión manual de la cavidad uterina y la infección uterina puerperal; por lo cual justificamos la realización de un estudio prospectivo, controlando los factores de confusión que podrían influir en los resultados


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometrite/complicações , Endometrite/diagnóstico , Endometrite/prevenção & controle , Útero/fisiologia , Útero/fisiopatologia , Período Pós-Parto
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(3): 178-84, jul.-sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293427

RESUMO

La corioamnionitis es un hallazgo histológico frecuente. Sin embargo, el significado de este hallazgo no está bien aclarado, tanto desde el punto de vista histológico como clínico. Se realizó un estudio retrospectivo con el fin de describir las características generales de los casos con diagnóstico histopatológico de corioamnionitis encontrados en el Departamento de Patología del Instituto Materno Infantil y atendidos en esa institución durante el período de Junio 1 de 1994 a Mayo 31 de 1995. Se revisaron los antecedentes, hallazgos clínicos, mortalidad y hallazgos anatomopatológicos de los 104 casos revisados. La severidad de los hallazgos histológicos se relacionan con el antecedente de ruptura de membranas, el tiempo de esta y el diagnóstico clínico de corioamnionitis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Corioamnionite , Corioamnionite/diagnóstico , Corioamnionite/epidemiologia , Corioamnionite/etiologia
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(4): 247-251, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293388

RESUMO

Se realizó un estudio multicéntrico (Hospital Universitario de San Ignacio, Hospital San José e Instituto Materno Infantil de Bogotá), seleccionando secuencialmente 301 pacientes de la consulta general de ginecología con o sin sintomatología de cervico-vaginitis que cumplieran los criterios de inclusión y de exclusión. El objetivo general del estudio fue establecer la concordancia entre el diagnóstico clínico de la secreción vaginal y el diagnóstico hecho mediante los exámenes para-clínico considerados como estándar de oro. Dentro de los objetivos específicos se consideraron establecer las cervico vaginitis tanto sintomáticas asintomáticas, establecer la sensibilidad y especificidad del examen clínico frente al método diagnóstico para cada germen en particular y establecer la frecuencia con que las cervico-vaginitis se presentan en nuestro medio. A cada paciente se le practicó inicialmente examen con especuloscopia realizando clínico correspondiente a los hallazgos encontrados, y posteriormente se le tomó muestra de flujo específicamente para Cultivo de Gardenerella vaginalis, Trichomona Vaginalis, Candida albicans, Neisseria gonorreae y prueba de ELISA para Clamydia trachomatis. (truncado 2500 caracteres)


Assuntos
Humanos , Feminino , Vaginite/diagnóstico , Vaginite/fisiopatologia , Vaginite/epidemiologia
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(2): 143-8, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293110

RESUMO

Con el objeto de investigar la sensibilidad de los hallazgos clínicos en el diagnóstico de la EPI, se analizaron 76 pacientes que ingresaron al Servicio de Sépticas del IMI de Bogotá durante el período comprendido entre el 1§ de noviembre de 1990 y el 31 de diciembren de 1991, quienes fueron sometidas a un procediemiento quirúrgico( laparoscopia 48 pacientes, Laparotomía 17 pacientes y ambos procedimientos 11 pacientes) para establecer el diagnóstico de certeza de la enfermedad. En 66 de estas 76 pacientes (86.8por ciento) se estableció el diagnóstico de EPI. Los diagnósticos de las otras 10 pacientes fueron: embarazo ectópico en tres: apendiciis en tres; pelvis normal en dos y quiste del ligamento anchoy perforación uterina con pelviperitonitis en una paciente cada uno. En el 86 por ciento de los casos con sospecha clínica de EPI, ésta fue confirmada. Se encontró un 11 por ciento de falsos positivos con otra patología y un 2.8 por ciento con pelvis normal. En este grupo de pacientes analizando el diagnóstico clínico y el diagnóstico de certeza( establecido por laparoscopia y/o laparotomía), encontramos que los hallazgos clínicos tuvieron una sensibilidad del 92 por ciento y un valor predictivo positivo del 85 por ciento. El enfoque quirúrgico fue conservador: en las pacientes con EPI gradoI, no se realizó ninguna laparotomía; de las pacientes con EPI grados II y III sólo requirieron salpingooforectomía unilateral 16 (24.2 por ciento del total de pacientes con EPI) y en las demás pacientes únicamente se realizó lavado peritoneal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Laparoscopia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Doença Inflamatória Pélvica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA