Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 97(4): 138-40, abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294008

RESUMO

El aumento de la longevidad (hoy 71 años internacionalmente) aumenta el número de casos de carcinoma prostático. A mayor edad, mayor posibilidad. El tacto rectal tiene para el hombre la misma utilidad que el examen ginecologico en la prevención del carcinoma cervical. El antigeno prostático (PSA) es un signo semiológico máas en el estudio de la próstata, que solo el urólogo está en capacidad de darle correcta interpretación. Todo individuo mayor de 50 años debe controlar su antígeno cada 6 meses y en caso de alteración, visitar al urólogo para su complemento. Un aumento de 0.75 ng/ml verificando en el laboratorio anterior, en el transcurso de un año, es signo de alerta para el paciente. Cifras superiores a 4 ng/ml se deben esclarecer con la relación antígeno libre/antígeno total. La relación, solo tiene utilidad cuando la cifra del PSA total excede los 4.0 ng/ml entre 4 y 10 ng/ml, la relacion evita biopsias inutiles. Se considera una relación normal del 25 porciento. Si es inferior a 10 porciento hay 80 porciento de posibilidades de corresponder a carcinoma. En el carcinoma de próstata el PSA se eleva a base del complejo PSA-ACT. La densidad del PSA presta una utilidad relativa. Los otros métodos descritos ofrecen mayor facilidad al paciente. La biopsia es el unico sistema que en forma categorica diagnostica el carcinoma. El ultrasonido transrectal es de gran utilidad para orientar la toma de la biopsia


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias da Próstata/história , Neoplasias da Próstata/terapia , Neoplasias da Próstata/epidemiologia
5.
13.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(1): 40-1, jul. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183523

RESUMO

El magnesio es un catión divalente, esencial en el metabolismo del organismo y sus alteraciones causan múltiple sintomatología, a veces atribuida a otras enfermedades. El exceso de magnesio produce principalmente astenia, paresias, arreflexia, bradicardia e hipotensión. El déficit se manifiesta principalmente con temblores, tetania, convulsiones, alucinaciones y ansiedad. Un adecuado diagnóstico de alteración de este ión es indispensable para el correcto tratamiento de todo paciente con alteración del equilibrio hídrico y electrolítico. En el presente artículo el autor establece los criterios clínicos y paraclínicos indispensables para un adecuado manejo de las alteraciones de este ión, frecuentemente olvidados en la práctica clínica.


Assuntos
Magnésio/fisiologia , Magnésio/uso terapêutico
14.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(5): 195-6, mayo 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183422

RESUMO

El carcinoma de próstata es la neoplasía más frecuente y la segunda causa de muerte por enfermedades neoplasicas en el sexo masculino. Hasta hace un tiempo el único método diagnóstico fiable se basaba en la presencia de alteraciónes al examen rectal. Actualmente existen métodos complementarios de laboratorio utiles para el tamizaje de pacientes con enfermedad prostática que permiten seleccionar aquellos pacientes en quienes su riesgo justifica otros estudios mas avanzados como la ecografía y la biopsia prostática dirigida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Antígeno Prostático Específico , Fosfatase Alcalina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA