Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Acta otorrinolaringol ; 11(2): 74-76, nov. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-308982

RESUMO

Esta serie evalúa el resultado de la timpanoplastia tipo I en niños menores de 17 años. Sólo se incluyen pacientes con perforación de la membrana timpánica, excluyéndose portadores de colesteatoma o daño de la cadena osicular. Se evaluaron retrospectivamente las historias de 66 pacientes, analizando el impacto de variables como la edad y la asociación de enfermedades como hiperplasia adenoidea, rinitis alérgica y labiopaladar hendido en los resultados tanto anatómicos como funcionales. Encontramos un 88 por ciento de éxito de toma del injerto, con un 73 por ciento de cierre del GAP aire-hueso menor de 20 db. No apreciamos relación del éxito del injerto, con enfermedades como hiperplasia adenoidea o rinitis alérgica. Concluimos que la timpanoplasia tipo I en niños, tiene resultados similares a los encontrados en los adultos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Timpanoplastia , Medicina , Otolaringologia , Venezuela
3.
Acta otorrinolaringol ; 11(1): 9-13, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256860

RESUMO

Se ha descrito varias técnicas para la tonsilectomía (T). En este estudio de diseño prospectivo y al azar, se comparan la electrodisección con la disección en frío, con énfasis en el sangrado, tiempo quirúrgico y dolor, específicamente en niños con edad comprendida entre 3-12 años. Se practicaron en total 23 T, 14 con electrodisección y 9 con disección en frío. El dolor fue evaluado tomando en cuenta el retorno a dieta habitual, regreso a actividades cotidianas y días de uso de analgésico. El sangrado intraoperatorio promedio con la electrodisección fue de 6 ml, mientras que con la disección en frío de 46 ml. En ambos grupos, no se registró sangrado post-operatorio tardío que ameritara la revisión en quirófano. El tiempo de cirugía (T), en promedio, fue de 20 min para electrodisección y 35 min con la disección en frío. El retorno a la dieta habitual fue el día 7 y 5 para los grupos 1 y 2 respectivamente. El retorno a las actividades cotidianas fue el día 6 para el grupo I y el día 3 para el grupo 2. El uso de analgésico post-operatorio duró 5 días para los pacientes del grupo 1 y 3 días para el grupo 2. La T con electrodisección en niños, disminuye el tiempo operatorio y el sangrado intraoperatorio, a su vez prolonga el dolor postoperatorio y retarda la recuperación del paciente en 2 días en comparación con la disección en frío


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tonsila Faríngea/cirurgia , Dissecação/classificação , Dissecação/métodos , Tonsila Palatina/patologia , Tonsila Palatina/cirurgia , Venezuela
4.
Acta otorrinolaringol ; 8(1): 19-20, mayo 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193578

RESUMO

El carcinoma mucoepidermoide, clasificado dentro de los tumores de glándulas salivales, es una neoplasia rara de la laringe. Se han reportado 88 casos de carcinoma mucoepidermoide de laringe en la literatura. Nosotros reportamos el primer caso de carcinoma mucoepidermoide de laringe descrito en la literatura latinoamericana. Este tumor puede ser erróneamente diagnosticado como carcinoma de células escamosas. Su diferenciación de otras neoplasias es importante en vista que el tratamiento diferirá dependiendo del diagnóstico.


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Carcinoma Mucoepidermoide , Neoplasias Laríngeas , Neoplasias das Glândulas Salivares
5.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 42(2): 75-85, 1992. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-116656

RESUMO

Luego de una infusión de ácido oleico (AO) durante 10 minutos, se estudió la contribución de los metabolitos secundarios de la cicloxigénasa y de la lipoxigenasa en la hemodinamia y en la formación de edema en 21 pulmones aislados de conejo, mediante el registro de los cambios de la Tasa de Filtración de Líquido (TFL) y de la Presión de la Arteria Pulmonar (PAP). Cincuenta minutos antes de la infusión de AO se petrataron 7 pulmones con indometacina (inhibidor de cicloxigenasa), y 7 con diestilcarbamacina (inhibidor de lipoxigenasa). Siete no fueron retratados (grupo control). A los 12 minutos después de la infusión de AO (7.6ñ2.3 mg x min vs. 2.3ñ0.8 mg x min**-1 y 0.96ñ0.8 mg x min**-1 respectivamente) (p<0.01) se obtuvo que la TFL en el grupo de indometacina resultó mucho mayor que en el grupo control de indometacina resultó mucho mayor que en el grupo control y que en el grupo tratado con dietilcarbamacina (DEC). A los 20 minutos de la infusión, la TFL en los pulmones control resultó significativamente mayor que el valor correspondiente al grupo de DEC (4.2ñ0.5 mg x min vs. 1.6ñ1.0 mg x min**-1) (p<0.01). La Presión Media de la Arteria Pulmonar (PMAP) aumentó tanto en el grupo control como en el grupo de indometacina (de 16.0ñ2.0 Torr a 24.3ñ3.7 Torr luego de transcurrir 20 minutos de la infusión de AO y de 14.4ñ2.5 Torr a 24.6ñ3.6 Torr a los 10 minutos de la infusión de AO respectivamente); sin embargo, el valor de PMAP en el grupo de DEC no tuvo un cambio significativo al transcurrir 30 minutos luego de la infusión de AO (de 14.7ñ1.5 Torr a 16.0 ñ2.3 Torr) (p>0.05). Por lo tanto, concluimos que la inhibición selectiva de los metabolitos de la 5-lipoxigenasa (leucotrienos) pueden desempeñar un papel protector en el edema inducido por AO, mientras que la inhibición selectiva de la cicloxigenasa puede traer como consecuencia un efecto nocivo en la permeabilidad endotelial y en la hemodinamia en nuestra condición experimental


Assuntos
Animais , Coelhos , Ácidos Oleicos/farmacologia , Araquidonato 5-Lipoxigenase/antagonistas & inibidores , Indometacina/uso terapêutico , Prostaglandina-Endoperóxido Sintases/antagonistas & inibidores , Artéria Pulmonar/fisiologia , Edema Pulmonar/induzido quimicamente , Ácidos Oleicos/administração & dosagem , Permeabilidade Capilar/efeitos dos fármacos , Bombas de Infusão , Pressão Arterial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA