Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 38(2): 41-44, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304773

RESUMO

Paciente masculino de 55 años de edad, restaurado con sobredentadura parcial removible. El examen clínico y radiográfico reveló que el diente 25 estaba parcialmente erupcionado y el 28 era una microdoncia. Se decidió mantener el diente 25 para mejorar el soporte, retención y estabilidad de la prótesis


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anormalidades Dentárias/etiologia , Revestimento de Dentadura , Prótese Parcial Removível , Anormalidades Dentárias , Dente Pré-Molar , Planejamento de Prótese Dentária/efeitos adversos , Erupção Dentária/fisiologia , Arcada Parcialmente Edêntula , Dente Serotino
2.
Acta odontol. venez ; 36(2): 25-33, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258365

RESUMO

El presente trabajo, tiene como objetivo evaluar la influencia de la prótesis parcial removible sobre elnivel de Streptococcus mutans y Streptococcus sanguis en la saliva de un grupo de pacientes parcialmente edéntulos. Participaron 18 pacientes (16 femeninos y 2 masculinos) de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Las prótesis parciales removibles fueron confeccionadas con aleación de cromo-cobalto, bases protéticas metálicas y combinadas (metal y acrílico) y dientes de acrílico. El aislamiento de las cepas, se efectuó sembrando diluciones de las muestras de saliva en agar mitis salivarius; la incubación se realizó en condiciones anaeróbicas (Sistema Gas-Pak) a 37 grados C por 48 horas. Las muestras de saliva fueron obtenidas durante: a) el examen clínico inicial (muestra control); b) un mes antes de la instalación de la prótesis parcial removible; c) un mes después de la instalación de la ppr y d) tres meses después de la instalación de la ppr. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de chi-cuadrado. Los resultados fueorn estadísticamente significativos para un valor 0.01, lo que indica que posiblemente al aumentar el tiempo de instalación de la ppr, la concentración salival de los Streptococcus mutans y sanguis tiende a incrementarse. Se utilizaron diferentes pruebas bioquímicas para la identificación de los Streptococcus, tales como: fermentación de manitol, sorbitol, inulina, rafinosa y trehalosa; hidrólisis de la arginina y esculina y la producción de leván o dextrán en la sacarosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Prótese Parcial Removível/efeitos adversos , Prótese Parcial Removível/microbiologia , Saliva/microbiologia , Streptococcus mutans/isolamento & purificação , Streptococcus sanguis/isolamento & purificação , Resinas Acrílicas , Antissépticos Bucais/uso terapêutico , Aderência Bacteriana/fisiologia , Distribuição de Qui-Quadrado , Ligas de Cromo , Contagem de Colônia Microbiana , Meios de Cultura , Placa Dentária/microbiologia , Fluoretos de Estanho/uso terapêutico , Penicilinas/uso terapêutico , Análise Espectral , Streptococcus mutans/efeitos dos fármacos , Streptococcus sanguis/efeitos dos fármacos
3.
Caracas; s.n; 1993. 75 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-155068

RESUMO

Estudia si el uso de prótesis parcial removible influye en la cantidad de streptococcus sanguis que se encuentran en la saliva, presenta además un programa reforzado e intensivo de técnica de higiene bucal a fin de controlar los microorganismos que afectan la cavidad bucal


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Prótese Parcial Removível/efeitos adversos , Higiene Bucal , Saliva , Streptococcus mutans , Streptococcus sanguis
4.
Acta odontol. venez ; 27(2/3): 60-7, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89958

RESUMO

Un grupo de 200 pacientes de la Facultad de Odontología (UCV) fue examinado por medio de radiografías panorámicas, con el objeto de determinar la incidencia de hallazgos radiográficos tales como: raíces detenidas, dientes retenidos, imágenes radiopacas, imágenes radiolúcidas y cuerpos extraños. De los 200 pacientes, 118 (59%) eran edéntulos y 82 (41%) parcialmente edéntulos, desde el punto de vista clínico. Con respecto al sexo, 40 (20%) eran del sexo masculino y 160 (80%) del femenino. De la muestra total sólo 77 (38.5%) presentaron hallazgos radiográficos y 123 (61.5%) no. Sólo los pacientes con hallazgos radiográficos fueron considerados para los resultados siguientes: Las edades de pacientes con hallazgos radiográficos estuvieron comprendidas en el rango siguiente: 18 pacientes entre 20-40 años (23.4%); 41 pacientes entre 41-60 años (53.2%) y 18 pacientes entre 61-80 años (23.4%). Se observó el mayor número de hallazgos en el grupo etárea comprendido entre 41-60 años. Con respecto a la forma, tamaño y zona radiográfica, predominó la forma difusa (53.3%), el tamaño mayor a 5 mm. (43.3%) y en cuanto a la zona radiográfica más notoria correspondió a la zona de 456 en el maxilar inferior (50%). Nuestros hallazgos son similares a los reportados por Jones y Col. (1985) (J.Prosthet Dent 53: 535-539). Estos valores estan comprendidos dentro del rango del 20-60% encontrados en otros países. No hay diferencias estadísticamente significativas según la prueba de X2 entre pacientes edéntulos y parcialmente edéntulos. Este trabajo señala la necesidad de la radiográfia panorámica como medio de diagnóstico en los pacientes edéntulos..


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Prótese Dentária , Radiografia Panorâmica , Xenarthra
5.
Acta odontol. venez ; 25(2): 357-63, mayo-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58233
6.
s.l; s.n; 1987. 43 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-73877

RESUMO

Se determina mediante la radiografía panorámica en pacientes edéntulos y parcialmente edéntulos la incidencia de cinco entidades: raices retenidas, dientes retenidos, imagenes radiopacas, imágenes radiolinidas y cuerpos extraños. Se comparan los hallazgos entre pacientes edéntulos y parcialmente edéntulos y discute su importancia y su efecto sobre el diagnóstico y tratamiento protérico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Radiografia Panorâmica/métodos , Xenarthra/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA