Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 23(1): 25-33, mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459472

RESUMO

El tabaquismo es la primera causa de morbimortalidad evitable en el mundo occidental. Objetivo: evaluar la eficacia de un programa de cesación de tabaquismo y factores asociados con la cesación. Material y método: 517 individuos ingresaron al programa, 357 completaron al menos dos sesiones. Se consignó: sexo, edad, estado civil, nivel de educación, enfermedades asociadas, entorno familiar de fumadores, intentos previos para dejar de fumar, historia de tabaquismo y grado de dependencia por escala de Fagerstrõm. Se aplicó un programa de ocho semanas multicomponente: cognitivo-conductual, farmacológico (bupropión o terapia de reemplazo nicotínico) y terapia grupal. La abstinencia fue confirmada por medida del CO exhalado. Resultados: los individuos tuvieron una edad entre 20 y 77 años (media de 50,58 ± 11,24), fueron 61,1 por ciento mujeres, 82,9 por ciento con intentos previos para dejar de fumar, fumadores de 44,22 ± 26,30 paquetes/año, edad de inicio media de 17,93 ± 3,65 años, consumo de 28,38 ± 13,45 cigarrillos/día, dependencia por Fagerstrõm de 5,99 ± 2,12, 89,4 por ciento recibieron medicación; 113 participantes (31,6 por ciento) se mantuvieron sin fumar al año. Un menor índice de cesación se asoció significativamente con: sexo femenino, mayor dependencia por escala de Fagerstrõm, y seguir fumando en las primeras semanas y a los tres meses de inicio del programa. Conclusiones: se comprobó la eficacia del programa con una tasa de cesación al año de 31,6 por ciento, comparable con los datos publicados por otros centros y asociada al género, la dependencia a la nicotina y el cese precoz, al inicio del programa.


Assuntos
Tabagismo , Abandono do Hábito de Fumar , Abandono do Uso de Tabaco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA