Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 41(1): 19-26, mayo 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181010

RESUMO

Este estudio busca describir las características de la lactancia materna en las mujeres en edad fértil del Sur de Aragua. Se tomó una muestra de 210 mujeres, cuyas edades estaban comprendidas entre 15 y 44 años, seleccionadas mediante el método de muestreo por conglomerado, siendo aleatoria la selección de casas a encuestar. No se encontró correlación alguna entre las variables en estudio (p<0.05). Se encontró que las nulíparas reciben información predominante de madre y familiares (40 por ciento) al igual que las mujeres de San Sebastián que habían gestado, contrastando con las de San Casimiro, cuya fuente principal son los médicos. La mayoría (90,95 por ciento) tiene una buena opinión sobre la lactancia materna. El 61,8 por ciento de las madres dió lactancia exclusiva. La causa de la no exclusividad fue la poca cantidad de leche según referencia de las madres. el tiempo de duración de la lactancia fue menor de 6 meses (47,10 por ciento). La tendencia en dicha zona hacia la práctica de la lactancia materna es alta, pero no adecuada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Aleitamento Materno , Leite Humano , População , Venezuela
2.
Salus militiae ; 19(1/2): 44-7, ene.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193655

RESUMO

Se estudió la prevalencia de ansiedad y depresión en una muestra de 44 médicos residentes de post-grado e internos del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", para lo cual se utilizaron las escalas de Hamilton para depresión y ansiedad, ademas de un cuestionario elaborado por los autores, contestando por los sujetos a manera de autoevaluación. El 40,91 por ciento presentó depresión menor y un 2,27 por ciento depresión mayor, sin encontrarse índices de ansiedad en la muestra estudiada. Los niveles de presión no se correlacionaron en forma estadísticamente significativa con las variables sexo, especialidad, nivel socioeconómico, edad y carga horaria. Los ítems de la HAM-D con mayor puntuación promedio entre los sujetos deprimidos fueron el 4, 10, 13, 2 y 16, detectando alteraciones de las áreas somáticas, afectiva e intelectual. Con este trabajo se pretende obtener información sobre el estado emocional del personal médico en formación y de los factores relacionados con el mismo.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ansiedade , Internato e Residência , Depressão , Médicos/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA