Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(3): 248-52, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141790

RESUMO

Las metástasis hipofisiarias constituyen el 1 al 8,3 por ciento del total de tumores metastásicos cerebrales. La localización más frecuente es en el lóbulo posterior y la diabetes insípida puede ser el único síntoma de disfunción. La aspergilosis cerebral es una enfermedad inusual y ha sido descripta complicando una malignidad preexistente, o posteriormente a una cirugía intracraneal. Describimos un hipopituitarismo e hiperprolactinemia en una paciente quien presentó metástasis hipofisarias de un carcinoma de colon y aspergilosis coexistente. Dos años antes, se le había resecado un adenocarcinoma de colon (clase Cl de Duke). Ningún signo clínico de hipopituitarismo o galactorrea estaban presentes. Los hallazgos de laboratorio reflejan déficit de corticotrofina (ACTH), hormona luteinizante (LH), hormona folículo estimulante (FSH), y una leve hiperprolactinemia (PRL). Una resonancia magnética cerebral reveló una massa intra y supraselar la cual se extendía a hipotálamo. La radiografía de tórax y la tomografía computada confirmó una massa macronodular en el segmento apical del lóbulo pulmonar inferior izquierdo con nódulos hipertróficos meidastinales. Fue diagnosticado un tumor hipofisario no funcionante realizándose cirugía transfenoidal. El examen microscópico confirmó una proliferación maligna que sugería diferenciación colónica. Fragmentos de tejido ipofisário tumoral mostraron hifas de aspergilus formando abscesos. La aspergilosis como complicación de enfermedades neoplásicas, es mayor en leucemias y linfomas que en tumores sólidos. El diagnóstico de aspergilosis del SNC es dificultoso, siendo éste generalmente confirmado durante la necropsia. Esta localización puede aparecer como parte de una aspergilosis diseminada, o como una infección única del SNC, aunque la mayoría de los casos está asociada a una aspergilosis pulmonar. Hasta la fecha, no hemos encontrado publicada la asociación de hipopituitarismo y moderada hiperprolactinemia cuya etiología fue metástasis hipofisaria de carcinoma de colon y aspergilosis coexistente


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma/secundário , Aspergilose/complicações , Hipopituitarismo/etiologia , Neoplasias do Colo/patologia , Adenocarcinoma/complicações , Adenocarcinoma/terapia , Aspergilose/patologia , Aspergilose/terapia , Evolução Fatal , Hiperprolactinemia/diagnóstico , Hiperprolactinemia/etiologia , Hiperprolactinemia/terapia , Hipopituitarismo/diagnóstico , Hipopituitarismo/terapia , Neoplasias do Colo/complicações , Neoplasias do Colo/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA