Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 15(1): 27-33, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163529

RESUMO

La estrategia de detención y confirmación diagnóstica en hipertensión arterial (HA), fue aplicada en 37 niños, de anbos sexos, con edades comprendidas entre los 7-16 años. Todos con antecedente familiar de HA y cifras de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) considerada normal alta y alta. Durante 4-6 meses, el equipo de salúd logró un cumplimiento dietético normosódico, cambio de hábitos y ejercicio regular. Se realiza prueba de esfuerzo en treadmil, cumpliendo dieta normosódica y 21 días después de recibir dieta hipersódica, con registro de variables cardiovasculares (PA y FC=diferencia entre reposo-ejercicio), sensibilidad al sodio y antropométricas en ambos períodos. Resultados con dieta normosódica: 14 de 37 tenían HA de los cuales 4 de 14 con respuesta tensional al ajercicio (RTE) positiva y 10/14 con RTE negativa. De los restantes 23/37 sin HA con 12/23 con RET positiva y 11/23 con RTE negativa. El grupo con HA y RTE positiva con PAS/PAD promedio de 136/82 mmHg y un valor superior al compararlo con el grupo con HA con RTE negativa en PAS/PAD negativa de 12/12 mmHg en reposo P<0.05 y en 25/26 mmHG en el ejercicio P<0.05. Resultados con dieta hipersódica: 17 pacientes de 37 tenían HA, de los cuales 16/17 pacientes tenían RTE positiva y 1 paciente con RTE negativa. Sin HA 20 pacientes de 37 de los cuales 12/20 tenían RTE positiva y 8 con RTE negativa. El grupo con HA y PAS/PAD promedio de 132/79 mmHg no se estimaron diferencias significativas por tener un grupo sólo 1 paciente pero el nivel de PAS en ejercicio fue de 11 mmHg superior. El índice de masa corporal (IMc) fue similar en los que presentaron RTE positivo y RTE negativo cumpliendo dieta normosódica, pero el IMc fue superior en 4 unidades en los que presentaron RTE positiva y dieta hipersódica. La obecidad y la senciblidad al sodio se correlacionan con el nivel de PA y RTE. La prueba de esfuerzo con dieta normal e hipersódica permitió la confirmación diagnóstica de HA y detectar los pacientes con riesgo futuro de desarrollar HA


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/sangue , Hipertensão/dietoterapia , Hipertensão/genética , Pressão Sanguínea/genética , Adolescente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA