Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud boliv ; 6(1): 51-8, ene.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87751

RESUMO

Para evaluar la experiencia, alcances y limitaciones de la ecocardiografia en la valoracion de las cardiopatias congenitas, se reviso la casuistica de los ultimos 5 anos (1982-87) en el IBBA. De un total de 1736 ecocardiografias efectuadas 137 correspondieron a pacientes con diagnostico clinico de cardiopatia congenita. Grupo I (menores de 15 anos) 102 pacientes con cardiopatia congenita siendo la mas frecuentes CIV-CIA-PCA entre las cardiopatias acianoticas y la enfermedad de Ebstein(13 casos -76%). Grupo II (mayores de 15 años) 35 pacientes con cardiopatias congenitas siendo la mas frecuente la CIA (22%) entre las acianoticas y la enfermedad de Ebstein (8%) entre las cianoticas. Se discuten las aportaciones y las limitaciones que la ecocardiografia modo "M" presenta en la evaluacion de las alteraciones anatomicas de las cardiopatias congenitas asi como las ventajas sobre la misma de la acocardiografia bidimensional. Se analizan los hallazgos ecocardiograficos en las cardiopatias congenitas mas frecuentesl. Se concluye que la ecocardiografia constituye un adelanto significativo en la evaluacion y diagnostico de las cardiopatias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Altitude/efeitos adversos , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Prolapso da Valva Mitral , Ultrassom , Bolívia , Ecocardiografia , Ultrassonografia
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 34(1): 33-37, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138377

RESUMO

Se analizaron los hallazgos Eccocardiograficos en siete pacientes con diagnostico clinico, Radiologico y Electrocardiografico de Enfermedad de Ebstein, tres de estos pacientes fueron sometidos a Cateterismo Cardiaco y Cineangiocardiografia. Las alteraciones Ecocardiograficas encontradas e interpretadas como criterios diagnosticos de Enfermedad de Ebstein en vigencia del examen clinico, fueron: 1) Retraso del cierre de la Valvula Tricuspide respecto a laValvula Mitral, mayor a 50 miliseg. b) Registro simultaneo de la Valvula Mitral Tricuspide desde posiciones alejadas del borde esternal izq. c) Amplitud incrementada del movimiento diatolico de la valva anterior de la Tricuspide, d) Morfologia alterada de la valva anterior de la Tricuspide, e) incremento aparente de las dimensiones de Ventriculo derecho, f) Movimiento anormal del Neptum Intraventricular. Se concluye que la Ecocardiografia incrementa las posibilidades diagnosticas de esta Cardiopatia compleja, asimismo se llama la atencion sobre la elevada incidneica de la Enfermedad de Ebstein en nuestra casuistica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anomalia de Ebstein/diagnóstico , Anomalia de Ebstein/reabilitação , Anomalia de Ebstein/terapia , Bolívia , Cineangiografia , Ecocardiografia , Cateterismo Cardíaco , Diagnóstico Clínico , Função Ventricular/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA