Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(5): 320-323, sept.-oct. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326057

RESUMO

La miocardiopatía periparto (MP) es un síndrome de insuficiencia cardíaca sin causa identificable, que afecta a mujeres sanas en edad fertil, con criterios diagnósticos claramente establecidos. La importancia de esta patología radica en su pronóstico, el que puede ser potencialmente fatal, tanto para la madre como para el hijo. En consideración al interés de esta patología, presentamos un caso clínico que tuvimos la oportunidad de observar


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Cardiomiopatia Dilatada , Insuficiência Cardíaca/complicações , Transtornos Puerperais , Gravidez de Alto Risco , Transtornos Puerperais , Insuficiência Respiratória
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(5): 327-330, sept.-oct. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326059

RESUMO

El infarto agudo al miocardio con arterias coronarias angiográficamente normales, es una entidad poco frecuente. Su etiología es desconocida, pero estudios más recientes muestran que el vasoespasmo es la causa más frecuente. Se observa mayoritariamente en personas jóvenes y el diagnóstico se confirma con estudio coronográfico, siendo su tratamiento igual al del infarto al miocardio de causa ateroesclerótica. El pronóstico es en general bueno y está condicionado por la fracción de eyección residual post-infarto agudo del miocardio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Angiografia Coronária/métodos , Infarto do Miocárdio , Nitroglicerina , Terapia Trombolítica
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(1): 43-48, ene.-feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317438

RESUMO

La arteritis de Takayasu es una enfermedad crónica, poco frecuente, de etiología desconocida que afecta a la aorta y sus ramas, produciendo síntomas relacionados con el territorio arterial afectado. El diagnóstico se realiza por el cuadro clínico, exámenes de laboratorio(ambos inespecíficos) y por la arteriografía, hoy en día el exámen de elección para determinar su diagnóstico. Actualmente el angio-Tac está adquiriendo relevancia importante que merece ser mencionado. El tratamiento se basa en el uso de corticoides y en casos severos de angioplastia o bypass. El pronóstico dependerá de las complicaciones y del curso progresivo de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Arterite de Takayasu
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA