Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(2): 207-213, jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316220

RESUMO

Se efectuó un estudio prospectivo de 70 niños de 1 a 24 meses de edad, con baja probabilidad de infección por HIV, 35 con patologías respiratorias infecciosas y 35 sin ellas. Estuvo dirigido a detectar ocurrencia contemporánea de esporas de microsporidios en secreciones respiratorias (SR) y heces (H), empleando métodos desarrollados para microscopía óptica (coloraciones de Weber modificado por Kokoskin y de Ziehl-Neelsen Acid-Fast modificado por los autores). En el primer grupo fueron positivos en SR 11/35 niños (31,4 por ciento), de los cuales 7/11 (63,6 por ciento) también mostraron esporas en H. En el segundo grupo fueron positivos en SR 8/35 (22,9 por ciento), de los cuales 5/8 (62,5 por ciento) lo fueron en H. En ambos grupos la prevalencia de microsporidios en SR fue importante, sin diferencia estadística significativa entre ellos, y fue destacada la simultaneidad de hallazgos en SR y H en ambos grupos. Conclusiones: 1) una de las especies de microsporidios, o quizás más, probablemente son parásitos naturales y habituales del aparato respiratorio de seres humanos inmunológicamente sanos, como acontece para el aparato digestivo y 2) cuando está presente una infección respiratoria por microsporidios en éstos sujetos, sería un hecho común que simultáneamente se detecten esporas de éstos organismos en sus heces


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Secreções Corporais , Microsporídios , Microsporidiose , Orofaringe , Sistema Digestório , Fezes , Infecções Oportunistas , Orofaringe , Estudos Prospectivos
4.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 1(2): 37-47, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125087

RESUMO

Se estudiaron 64 niños con diagnósticos clínico - laboratorial de toxoplasmosis en el lapso comprendido entre enero de 1983 y junio de 1985. Utilizamos como exámines complementarios el dosaje de IgG e IgM específica antitoxoplásmica, fondo de ojo, y cunado fue necesario, radiografía de craneo (de frente y perfil). El 75% de los integrantes de nuestra causística tenían sus domicilios fijados en San Miguel de Tucumán, se observó un predominio de 2:1 del sexo masculino. Se constató un 70,31% de formas linfadénicas, 25% de formas oculares, disminuyendo en forma marcada la incidencia en la casuística de las restantes formas clínicas de esta patología


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Imunoglobulina G , Imunoglobulina M , Toxoplasmose/epidemiologia , Coriorretinite , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Fundo de Olho , Crânio , Toxoplasmose Congênita
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA