Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(2): 101-105, jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324971

RESUMO

Introducción: La resistencia a los antibióticos (ATB) en los patógenos respiratorios, Streptococcus pyogenes: (S.py), Streptococcus pneumoniae (S.pn), Haemophilus spp (H.sp) y Moraxella catarrhalis (M.c), viene incrementándose en la ultima década sobre todo en los países desarrollados, paralelamente a su uso. Nuestro grupo de vigilancia viene estudiando este fenómeno desde 1992, y encontramos una tasa de resistencia baja hasta 1998. Objetivos: Determinar el estado actual de la resistencia de dichos patógenos en población adulta. Material y métodos: Entre mar-99-may-00 se estudiaron 823 cepas aisladas de infecciones agudas comunitarias del tracto respiratorio: 1)Superior: faringitis: 314 cepas de S.py reclutadas en pacientes entre 4 y 30 años (X=11); 2) inferior: 509 cepas *S.pn: 314 discriminados en 96 de NAC (15 de hemocultivos); 45 de EABC; 173 de Bronquitis aguda purulenta persistente (mayor de 1 semana). *Las especies de Haemophilus (Influenzae y spp) fueron 123; 78 de EABC, 5 de NAC y 40 de Bronquitis aguda purulenta persistente (35 correspondieron a pacientes mayores de 50 años). *M.c: 72 cepas: 2 aisladas de NAC; y 70 de EABC. La cepas aisladas del TRI pertenecieron a pacientes adultos con edades comprendidas entre 20 y 95 años (X=55). La identificación y sensibilidad se realizó siguiendo normas internacionales (Asociación Americana de Microbiología; AMA). Para S.pn se utilizó la difusión en disco de Oxacilina (1mcg); a las cepas con halos menores de 20mms se realizó estudio de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) por E-Test para penicilina G (PG), Ceftriaxona (CRO), Macrólidos (Ms) y Quinolonas (QF). En H.i y M.c se investigó la presencia de Betalactamasas (BL) mediante discos de Nitrocefina. Resultados: 1) S.py fue sensible a PG y Aminopenicilinas con CIM inferiores a 0.032 mg/l. 3 cepas (0.8 por ciento) fueron resistentes a M y Azalidos (Az) con fenotipo M: sensible a Clindamicina. 2) H.i y H sp. El 12 por ciento fueron BL(+) mayoritariamente en pacientes de mas de 60 años y el 2 por ciento resistentes Ms y Az. Todas fueron sensibles a las QF: Levofloxacina y Ciprofloxacina. 3) M.c 93 por ciento de cepas BL(+) sin resistencia a AZ ni QF. PGRI: Resistencia Intermedia a Penicilina CIM entre 0,1 y 1 mg/l; PGRA: Resistencia Absoluta a Penicilina CIM> 2mg/l; Puntos de corte validos en el año 2000...


Assuntos
Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Haemophilus influenzae , Moraxella catarrhalis , Infecções Respiratórias , Streptococcus pneumoniae , Streptococcus pyogenes
2.
Rev. méd. Urug ; 12(1): 6-13, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215934

RESUMO

Objetivos: evaluar la actividad de los antibióticos recomendados contra N. gonorrhoeae; concomitantemente realizar un estudio de eficacia clínico microbiológica y seguridad con azitromicina (monodosis 1 g) en el tratamiento de uretritis aguda no complicada en hombres con diagnóstico etiológico conocido. Material y método: fueron estudiadas 46 cepas de N. gonorrhoeae aisladas de pacientes sin tratamiento previo durante el período de setiembre de 1994 a julio de 1995. Además se estudiaron 48 pacientes hombres que consultaron en policlínicas del Hospital Policial y Laboratorio Montevideo con uretritis. Se investigaron C. trachomatis; U. urealyticum y N. gonorrhoeae con valoración de su concentración inhibitoria mínima (CIM) para los distintos antibióticos. Los pacientes fueron evaluados clínico-microbiologicamente a los 7, 15, 21 y 28 días del inicio del antibiótico. Resultados: en las 46 cepas, 25 fueron N. gonorroheae de penicilina sensibles (PEN sensibles).Para azitromicina la CIM 90 fue de 0,25 mg/l, para eritromicina la CIM 90 fue de 1 mg/l y para tetracilina la CIM 90 fue de 1,5 mg/l;no se encontró determinante de resistencia para ciprofloxacina, ceftriaxona, cefixime y espectinomicina. De los 48 pacientes, 40 fueron incluidos en el análisis de eficacia. Las etiologías fueron: N. gonorrhoeae en 17 con CIM 90 de 0,38 mg/l para azitromicina; C. trachomatis en 16, N. gonorrhoeae más C. trachomatis en 5 y U. urealyticum en 2. En el primer control se encontró erradicación microbiológica y cura clínica en 40/40 de los pacientes. La azitromicina fue bien tolerada; sólo tres pacientes presentaron efectos colaterales leves. Conclusiones: N. gonorrhoeae presentó CIM baja para azitromicina no existiendo determinantes de resistencias para ésta. La dosis de 1 g, fue bien tolerada, efectiva y práctica para el tratamiento de uretritis gonocóccica y no gonocóccica


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Uretrite/microbiologia , Uretrite/tratamento farmacológico , Cervicite Uterina/microbiologia , Cervicite Uterina/tratamento farmacológico , Azitromicina/uso terapêutico , Neisseria gonorrhoeae/efeitos dos fármacos , Tetraciclina/uso terapêutico , Resistência Microbiana a Medicamentos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/tratamento farmacológico , Eritromicina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA