Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 131(2): 200-208, 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342243

RESUMO

Lung computed tomography (CT) is being used increasingly to assess lung morphology in patients on mechanical ventilation. Lung CT under known levels of airway pressure (dynamic CT) can also assess the response of lung parenchyma to ventilatory therapy. We report a patient with acute respiratory distress syndrome secondary to descending necrotizing mediastinitis, in whom lung dynamic CT oriented ventilatory management. Independent lung ventilation improved gas exchange and helped patient recovery


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Mediastinite , Síndrome do Desconforto Respiratório/etiologia , Respiração Artificial/métodos , Síndrome do Desconforto Respiratório/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(1): 57-61, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296184

RESUMO

La osteoartropatía hipertrófica (OAH) es una entidad clínica poco frecuente, que en general se asocia a neoplasias pulmonares. Se presenta el caso de un paciente de 55 años, fumador, que consultó en múltiples oportunidades en los últimos 2 años por cuadro de poliartralgias simétricas. Evaluados en Reumatología se sospechó una OAH secundaria. Se solicitó una radiografía de tórax en la que se detectó un nódulo pulmonar solitario en la periferia del lóbulo inferior izquierdo. A través de una toracotomía se realizó lobectomía y linfadenectomía mediastinal. La biopsia demostró un carcinoma bronquiloalveolar. Luego de la resección del tumor, la sintomatología articular desapareció


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar/complicações , Osteoartropatia Hipertrófica Secundária/diagnóstico , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar/diagnóstico , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar/patologia , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar/cirurgia , Biópsia , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Excisão de Linfonodo , Osteoartropatia Hipertrófica Secundária/etiologia , Pneumonectomia
4.
Rev. chil. anest ; 30(1): 31-34, feb. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339805

RESUMO

La presencia de enfisema y dificultad ventilatoria durante las maniobras de control de la vía aérea deben advertir acerca de la posibilidad de una perforación de ésta. Si bien el diagnóstico no es un problema mayor, la decisión terapéutica si puede serlo, y debe considerar el sitio de la lesión, extensión, profundidad y condiciones generales del paciente. Reportamos el caso de una paciente en la cual se presentó esta complicación y en la cual en consideración a los factores señalados se hizo un manejo no quirúrgico de la lesión, la cual finalmente se interpretó como un desgarro mucoso supraglótico, que desarrolló enfisema y neumomediastino como resultado de la disección de la mucosa por un flujo continuo de oxígeno administrado durante la realización del procedimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Broncoscopia , Sistema Respiratório , Acidentes Domésticos , Traumatismos do Punho/cirurgia , Vértebras Cervicais/lesões
5.
Rev. chil. enferm. respir ; 15(1): 36-42, ene.-mar. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253194

RESUMO

El carcinoide bronquial representa el 1 a 5 por ciento de todos los tumores pulmonares y es el segundo más frecuente de todos los carcinoides. Constituye un grupo de neoplasias con diferenciación neuroendocrina y potencial maligno con invasión local y metástasis. El presente trabajo tiene como objetivos conocer las características clínicas y tipos de carcinoide en nuestra casuística, así como la utilidad diagnóstica de los estudios histopatológicos complementarios. Se recolectaron los casos del periodo 1988-1996 y se estudiaron con técnicas corrientes, inmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales contra enolasa neuronal específica (ENE), sinaptofisina (SIN), cromogranina A (CRO-A) y en cuatro casos con microscopía electrónica. Se encontraron diez casos en el período, 5 mujeres y 5 hombres, con edad que varió de 18 a 74 años; 6 casos fueron formas atípicas y 4 típicas. Las localizaciones más frecuentes fueron lóbulo superior izquierdo y lóbulo inferior derecho. el 50 por ciento fueron uninodulares y el 20 por ciento multinodulares. El diagnóstico clínico se planteó en un caso. El 80 por ciento mostró argentafinidad, 70 por ciento argirofilia; 90 por ciento fueron positivos para ENE, 60 por ciento SIN, 70 por ciento CRO-A. Al microscopio electrónico todos mostraron gránulos neuroendocrinos. Los estudios complementarios utilizados permitieron confirmar el diagnóstico. Tanto la microscopia electrónica como el estudio inmunohistoquímico permiten un diagnóstico específico, especialmente cuando se utiliza un panel de anticuerpos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Broncogênico/diagnóstico , Imuno-Histoquímica/métodos , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Microscopia Eletrônica/métodos , Carcinoma Broncogênico/patologia , Carcinoma Broncogênico/ultraestrutura , Carcinoma Neuroendócrino/diagnóstico , Cromograninas , Diagnóstico Clínico , Metástase Neoplásica , Fosfopiruvato Hidratase , Sinaptofisina
6.
Rev. chil. cir ; 50(3): 251-8, jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231498

RESUMO

Debido a la importancia que la patología oncológica ha cobrado en nuestro país, se hace necesario el análisis de la forma más racional en que debemos manejar estos pacientes. De los tumores más comunes en Chile destacan el de vesícula biliar, de mama, colorrectal, bronquial y gástrico. Cada uno de ellos posee diferente pronóstico y significación dentro de la población chilena. El costo del manejo de pacientes oncológicos ha presentado un aumento progresivo derivado en gran parte de la gran variedad de recursos tecnológicos y nuevas modalidades terapéuticas existentes. Desafortunadamente, no siempre el empleo masivo de dicha tecnología ha derivado en una mejoría de la pesquisa precoz, sobrevida o calidad de vida. Considerando lo anterior se hace necesario el análisis objetivo del manejo de cada uno de los anteriores tumores bajo el concepto de costo efectividad. Este tipo de análisis debería traducirse en la aplicación de pautas de manejo basadas de la evaluación científica de datos, lo que significará no sólo optimizar el gasto en el manejo de estos pacientes, sino también en los resultados en cuanto a sobrevida, asociados a una mayor satisfacción del paciente y calidad de vida


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias Brônquicas/epidemiologia , Neoplasias Colorretais/epidemiologia , Neoplasias da Vesícula Biliar/epidemiologia , Neoplasias Gástricas/epidemiologia
7.
Bol. Esc. Med ; 26(2): 98-100, 1997. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229139
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207260

RESUMO

El desarrollo tecnológico de los últimos años en instrumental y video cámaras han dado la posibilidad de amplir el espectro de procedimientos toracoscópicos. Se discute las ventajas y desventajas, técnica y quirúrgica e indicaciones


Assuntos
Humanos , Toracoscopia , Doenças Torácicas/cirurgia , Microscopia de Vídeo/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA