Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(4)jul.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386942

RESUMO

Dada la alta prevalencia de los trastornos de salud mental en atención primaria y el alto por ciento de pacientes que escapan de este diagnóstico, se han desarrollado instrumentos como el Cuestionario de Salud General de Goldberg cuya utilidad diagnóstica en nuestro medio requiere de evaluación práctica. En la presente investigación se utilizó dicho cuestionario para determinar la posible prevalencia de alteraciones de la salud mental en nuestra área, además se conformó un estudio de casos y controles evaluándose posibles variables de riesgo para ambos grupos con el fin de conocer si existía en los casos mayor riesgo de alteración de la salud mental. La prevalencia detectada es comparable con otros estudios y las variables mostraron todas una relación interesante con la alteración de la salud mental. La hipótesis de nuestro trabajo quedó demostrada. El Cuestionario de Salud General de Goldberg constituye un instrumento útil para el médico en atención primaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Transtornos Mentais , Saúde Mental , Fatores de Risco , Estudos de Casos e Controles , Inquéritos e Questionários
2.
Rev. cuba. enferm ; 17(2): 78-83, mayo-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-329877

RESUMO

Uno de los problemas nutricionales más graves e importantes que afecta a la humanidad es la deficiencia de vitamina A. Este trabajo se desarrolló con el objetivo de establecer si hay relación entre el estado de deficiencia de vitamina A y la sepsis urinaria durante el embarazo. Se realizó un estudio ambispectivo con el diseño de casos y controles y bajo la hipótesis de que uno de los factores etiológicos en la sepsis urinaria de la gestante es el déficit de vitamina A. Se estudiaron 40 embarazadas ingresadas en el Hospital Ginecoobstétrico "Mártires de Girón" de Cienfuegos, 20 de ellas con el diagnóstico de sepsis urinaria, y un grupo control. Se estudió la edad, antecedentes patológicos personales, anemia, e ingestión de vitaminas. A todas se les realizó el test de impresión conjuntival para diagnosticar el déficit de vitamina A. Los datos fueron procesados mediante el sistema computadorizado SPSS y se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado como prueba de inferencia estadística. Se encontró una elevada asociación entre sepsis urinaria y déficit de vitamina A. La enfermedad estudiada predominó entre las embarazadas más jóvenes, con un elevado número de antecedentes patológicos personales y anemia. Fue contradictorio el hecho de que se encontrara déficit de vitamina A, a pesar de tener una alta ingestión de vitaminas(AU)


One of the most serious and important nutritional problems affecting mankind is Vitamin A deficiency. This paper is aimed at setting whether there is a relation between Vitamin A deficiency and urinary sepsis in pregnancy. An ambispective study using a design of cases and controls was carried out under the hypothesis that one of the etiological factors in the urinary sepsis of pregnant woman is Vitamin A deficiency. Forty pregnant women admitted to "Martires de Girón" Gynecobstetric Hospital in Cienfuegos were studied and 20 of them was diagnosed with urinary sepsis, and a control group. Age, personal pathological history, anemia and vitamin intake were analyzed. All the pregnant women were made a conjunctival impression test to diagnose vitamin A deficiency. Data were processed by a SPSS computer system and Chi square was used as an statistical inference test. A close association between urinary sepsis and vitamin A deficiency was found. The studied disease was predominant in younger pregnant women with high number of personal pathological antecedents and anemia. The fact that Vitamin A deficiency was found in spite of a high vitamin intake was contradictory(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez/etiologia , Deficiência de Proteína/dietoterapia , Infecções Urinárias/etiologia , Deficiência de Vitamina A/diagnóstico
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 10(1/2): 27-31, ene.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217730

RESUMO

Se hizo un estudio a 100 pacientes enfermos de artritis reumatoidea a los que se les realizó una investigación con múltiples métodos diagnósticos contemporaneos para el diagnóstico de la queratoconjuntivitis seca, que incluyó: el examen biomicroscópico ayudado por las tinciones con rosa bengala y fluoresceína, la prueba de Schirmer y la prueba del tiempo de desintegración de la película de lágrimas. Luego precisamos la capacidad discriminativa de las pruebas de Schirmer y el tiempo de desintegración de la película de lágrimas por la determianción de sus respectivas sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la queratoconjuntivitis seca, se confirma la efectividad de la prueba de Schirmer


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide/complicações , Ceratoconjuntivite/diagnóstico , Lágrimas
6.
Rev. cuba. med ; 29(2): 190-5, mar.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88304

RESUMO

Se estudiaron 12 pacientes portadores de verrugas vulgares ,crónicas y rebeldes a diferentes tratamientos.A todos se les aplicó IFN a leucocitario humano. Los criterios de selección de la muestra fueron lesiones de más de un año, un número mayor de 50 y resistencia a los tratamientos clásicos. Se detecta un predominio de niños y adolescentes; las dos terceras partes eran masculinos y blancos. Tenían entre 50 y 100 verrugas, la mitad de ellos. El 91,7% curó todas sus lesiones antes de las 18 semanas. No se observaron reacciones secundarias a la terapéutica empleada y un año después de curados, no se detectaron recidivas en ellos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Dermatopatias/terapia , Verrugas/terapia
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(1): 47-56, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-909

RESUMO

La glomerulonefritis aguda se considera en la gran mayoría de los casos como una enfermedad posestreptocócica, por ser el estreptococo el germen principal responsable de su patogénesis, teniendo desde el punto de vista epidemiológico importancia capital. Este trabajo da a conocer los resultados obtenidos durante el trienio 78-80, desde el punto de vista epidemiológico, en pacientes portadores de nefropatía posestreptocócica. Se confeccionó una encuesta previa para aplicarla a todo paciente cuyo diagnóstico definitivo fuera el de glomerulonefritis posestreptocócica, al contemplarse variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, antecedentes de presunta infección estreptocócica un mes antes del inicio de la enfermedad, características de la vivienda, hacinamiento en el hogar, percápita familiar, asistencia escolar, escolaridad de los padres, época del año, intervalo entre la infección y la enfermedad y el ingreso y estudio nutricional. Se relacionaron variables de interés epidemiológico y se obtuvo test de significación estadística en algunas de las relaciones obtenidas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Glomerulonefrite/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Cuba , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA