Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
GEN ; 64(2): 93-99, jun. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664476

RESUMO

El balón intragástrico bioenteric (BIB) es un procedimiento endoscópico, no quirúrgico indicado para el tratamiento temporal de la obesidad, que favorece la disminución de la capacidad gástrica, ocupando gran parte del fundus. Analizar la eficacia a corto plazo, seguridad y tolerabilidad del balón intragástrico en el tratamiento de la obesidad. Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, de abril 2005 hasta abril 2009, 141 pacientes, 121 mujeres, 20 hombres, 5 fueron segundo balón, 4 mujeres y 1 hombre, con un total de 146 balones colocados; con edad promedio de 37.2 en mujeres y 35,23 en hombres, con un rango desde 16 hasta 69 años y un tiempo promedio de duración del balón 6,94 meses. El peso promedio al inicio fue de 96.34 y al final de 82.01 kg, con una diferencia de 14.33 kg. En cuanto al Índice de Masa Corporal (IMC), el cambio observado fue un grado de diferencia, pasando de obesidad grado II a obesidad grado I. El valor promedio al inicio fue de 36.37 kg/m2 y al final 30.95 kg/m2. El promedio de grasa al inicio 40,97 Kg (42.55%) y al final 30.82 kg (36.63%). La co-morbilidad más frecuente fue: hiperinsulinismo 67(45.89%) dislipidemia 37(25.34%), hipertensión arterial 19 (13.01%). No hubo complicaciones severas. El BIB es un método endoscópico seguro y eficaz en el tratamiento de la obesidad...


The bioenterics intragastric balloon (BIB) is a non-surgical endoscopic procedure indicated for the temporary treatment of obesity, which subserves the reduction of gastric capacity, occupying most of the fundus. To analyze the short-term effi ciency, safety and tolerability of the intragastric balloon in the treatment of obesity. Retrospective, descriptive and longitudinal study, from April, 2005 to April, 2009. 141 patients, 121 women, 20 men; 146 BIB, 5 were second BIB, 4 women and 1 man; with an average age of 37.2 forwomen and 35,23 formen, with a range from 16-69 years and an average period of 6.94 months duration of the balloon. The average weight at the beginning was 96.34 kg and at the end 82.01 kg, with a difference of 14.33 kg. As for the Body mass index (BMI), the observed change was a 1 degree difference, passing from obesity degree II to obesity degree I. The average value at the beginning was 36.37 kg/m2 and at the end 30.95 kg/m2. The average of body fat at the beginning was 40,97 Kg (42.55%) and at the end of our study was 30.82 kg (36.63%). The most frequent comorbidity was: hyperinsulinism 67 (46.89%), dyslipidemia 37 (25.34%), hypertension 19 (13.01). There were no severe complications. BIB is a safe and effective endoscopic method in the treatment of obesity...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Índice de Massa Corporal , Balão Gástrico , Endossonografia/instrumentação , Obesidade/diagnóstico , Obesidade/terapia , Gastroenterologia
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 21(1): 39-46, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340971

RESUMO

La enfermedad coronaria es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Para su prevención es necesario diagnosticar y corregir con medidas farmacológicas y no farmacológicas los factores de riesgo cardivascular modificables. Nosotros hemos desarrollado un programa de diagnóstico precoz y tratamiento de factores que incrementan a desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas, en sujetos "sanos", asintomáticos. Hasta el presente hemos evaluado 153 sujetos. En este trabajo evaluamos la asociación a la sensibilidad a la sal con otros factores de riesgo cardiovascular silente e investigamos los posibles factores predictores de sensibilidad a la sal. La comparación de los sujetos sensibles a la sal (SS), con los sujetos sal resistentes (SR) demostró que los sujetos SS tienen mayor edad, peso corporal, cifras tensionales, niveles elevados de triglicéridos, niveles bajos de HDL-colesterol y de actividad físico. Adicionalmente estudiamos el papel de la hiperinsulinemia y de la hiperglicemia en la sensibilidad a la sal, a través de la medición de la incidencia (porcentaje de individuos SS y SR) y severidad de la sensibilidad a la sal en sujetos hiperinsulinémicos e intolerantes glucosados y/o diabéticos comparándolos con su respectivos controles. No hubo diferencias en la distribución de sensibilidad a la sal entre los diferentes grupos (hiper y normo insulinémicos (insulina en ayunas < 15uUL/ml), glucotolerantes (glicemia en ayunas <110;2 horas post carga < 140 mg/d) y en los intolerantes glucosados y/o diabéticos. La severidad de la sensibilidad a la sal también fue similar entre grupos, de hecho, la reducción de la ingesta de sal de 316ñ13 a 26ñ3 mmol/día, produjo cambios similares en la presión arterial en sujetos hiperinsulinémicos o en sujetos con niveles normoinsulinémicos y en sujetos tolerantes e intolerantes glucosados y/o diabéticos. Adicionalmente no se encontró correlación entre la magnitud de los cambios de la presión arterial inducidos por la sal y los niveles de insulina y glucosa en ayunas, 2 horas después de la carga oral de glucosa o el área bajo la curva de insulina. En conclusión, nuestros resultados sugieren los niveles de glicemia y de insulina del paciente, no determinan su reactividad vascular a los cambios en ingesta de sal


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares , Doença das Coronárias , Hiperinsulinismo , Doenças Metabólicas , Fatores de Risco , Venezuela
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 9(4): 194-6, oct.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221413

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 50 años, quien consultó por dolor abdominal, vómito y náuseas, al examen físico; el abdomen era doloroso al palpar mesogastrio. Se confirmó el diagnóstico de pancreatitis aguda de origen biliar mediante amilasemia, tomografía abdominal y colangiografía endoscópica retrógrada. Durante la hospitalización, el paciente presentó cambios mentales dados por desorientación, agresividad y alucinaciones. Se descartaron otras patologías como causa de su síndrome mental orgánico, confirmándose el diagnóstico de Encefalopatía Pancreática


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Encefalopatias/etiologia , Pancreatite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA