Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 21(1): 37-43, ene.-mar. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-423703

RESUMO

Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa para la prevención y el control de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en el personal de salud del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Material y métodos: Estudio cuasiexperimental. Antes y después de la implementación de un programa educativo de medidas generales para la prevención y el control de las IIH, se evaluaron los conocimientos, actitudes y prácticas de 378 (45,6 por ciento) trabajadores de salud seleccionados en forma aleatoria y estratificada (por profesión) de la población de trabajadores del INEN. Resultados: Después de la intervención, la proporción de trabajadores (total) con bajo conocimiento se redujo de 53,2 por ciento a 39,7 por ciento y la actitud positiva frente al curso y programas para el control y prevención de las IIH aumentó de 87,8 por ciento a 99,2 por ciento. También hubo un incremento en el cumplimiento de las buenas prácticas: de 5,6 por ciento a 37,0 por ciento para el lavado de manos, de 33,9 por ciento a 53,2 por ciento para la técnica adecuada del lavado de manos, de 33,3 por ciento a 49,2 por ciento para la técnica adecuada de asepsia y de 37,0 a 59,0 por ciento para la técnica de aislamiento. Las tendencias fueron similares en todas las profesiones. Conclusión: La aplicación de un programa educativo ha logrado incrementar tanto los conocimientos y actitudes positivas, como los índices de cumplimiento de las medidas generales de prevención y el control de las infecciones intrahospitalarias en los trabajadores de salud del INEN.


Assuntos
Peru , Medidas de Segurança , Pessoal de Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Infecção Hospitalar/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA