Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 489-99, sept.-oct. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266465

RESUMO

Durante la última década, se ha avanzado considerablemente en el reconocimiento de propiedades comunes y de diversas formas de comunicación entre los elementos del sistema nervioso, el endocrino y el inmunitario. En particular pueden destacarse los siguientes temas: 1) Las células de las tres estirpes producen y son sensibles a los mismos mensajeros químicos, reduciéndose así las tradicionales diferencias entre neurotransmisores, hormonas y mensajeros inmunitarios. 2) Se ha ampliado el conocimiento de las acciones hormonales sobre el sistema nervioso y el inmunitario y se han descrito vías directas de comunicación entre estos últimos. 3) Se han identificado regiones cerebrales selectivas relacionadas con el control de fenómenos inmunitarios, 4) Los efectos de citocinas y otros mediadores inmunitarios sobre el sistema nervioso son mejor conocidos. 5) Se han indentificado componentes neurológicos y psiquiátricos en padecimientos autoinmunes y se postula la etiología autoinmune en diversos trastornos del sistema nervioso. Además, la contribución neuroinmunológica esta confirmada en un número creciente de padecimientos. Todo ello abre un nuevo capítulo en el conocimiento de las funciones homeostáticas y de su importancia en medicina


Assuntos
Humanos , Animais , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Sistema Endócrino , Sistema Imunitário/fisiologia , Sistema Nervoso , Neuroimunomodulação/fisiologia , Neurossecreção/fisiologia , Obesidade Mórbida/cirurgia , Obesidade Mórbida/epidemiologia , Obesidade Mórbida/prevenção & controle , México/epidemiologia
6.
México, D.F; Secretaría de Salud; dic. 1993. 1108 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-195919

RESUMO

Se presenta el Plan Unico de Especialidades Médicas, que constituye un complemento del Programa Nacional de Evaluación de las Especialidades Médicas, donde se describen algunas especialidades no incluidas en el programa anteriormente mencionado; así como algunas gráficas en torno a la duración de los cursos reconocidos por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el presente documento se muestran cuadros comparativos, por institución de salud, de la duración en años y estudios previos de posgrado que requieren los cursos de especialización que aquí se señalan.


Assuntos
Educação de Pós-Graduação , México , Organização e Administração , Escolas para Profissionais de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA