Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 37(2): 89-95, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185291

RESUMO

Se entrevistó a 89 alcohólicos no pertenecientes a instituciones rehabilitadoras, con 6 o más meses de tratamiento, en un consultorio especializado (PCE). Se describen sus características, las motivaciones que indujeron a iniciar y adherirse a tratamiento y algunos indicadores de recuperación global: funcionalidad personal, familiar, económica y laboral. Se comparan con las de otro estudio en 54 integrantes de instituciones rehabiliatadoras (IIR) del mismo sector geográfico, efectuando con igual procedimiento e instrumento. El 79 por ciento de los PCE tenía 40 o más años; 51 por ciento era analfabeto y/o con básica incompleta. Declararon estabilidad laboral, 51 por ciento y de pareja 56 por ciento. Un tercio inició la ingesta antes de los 16 años y más de dos tercios antes de los 21. Tratamiento: 69 por ciento lo inició con una ingesta de 16 años y 56 por ciento de 21 y más. 57 por ciento tenía 40 o más años y 32 por ciento 50 o más. Un tercio mantenía abstinencia absoluta y sólo 25 por ciento absoluta prolongada. 60 por ciento no se consideraba alcohólico. Los incentivos para iniciar tratamiento fueron: la familia, deterioro (físico y/o mental) y económico/laboral; los dos primeros constituyeron las prioridades para adherirse a la terapia, ubicándose en tercer lugar el deseo de autoestima y aceptación social, 43 por ciento. Todos mencionaron cambios positivos: familiares 80 por ciento, aceptación social y valoración de sí 76 por ciento y económico/laboral 60 por ciento. Al comparar los hallazgos en IIR y PCE, se confirmó que ambos grupos son similares. No hubo diferencias significativas en las variables socioeconómicas, edad de inicio de ingesta ni años de ingesta previa. Diferían p< 0,05 en: abstinencia prolongada y absoluta, edad de inicio de la terapia, mayor en IIR; fracasos de tratamientos, menor en IIR. Aunque para ambos grupos la familia es prioritaria, difieren en el tipo de motivaciones y agentes significativos. Todos perciben mejoría en sus condiciones de vida y funcionalidad personal, familiar y laboral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Alcoolismo/reabilitação , Motivação , Reabilitação , Idade de Início , Fatores Epidemiológicos , Entrevistas como Assunto , Estilo de Vida , Qualidade de Vida , Centros de Reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA