Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Evid. odontol. clín ; 3(2): 12-16, jul.-dic. 2017. tabs.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-999856

RESUMO

Objetivos: Determinar la implementación adecuada de las indicaciones para el diseño clínico de las prótesis fijas realizados por los alumnos de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez teniendo como parámetro los protocolos clínicos de prótesis fija. Material y métodos: el presente estudio fue de campo, retrospectivo, transversal, descriptivo; la técnica de recolección utilizada fue la recopilación de datos teniendo como fuente principal el protocolo de atención clínico, acompañado por la observación radiográfica, haciendo uso del instrumento confeccionado y validado para el propósito de nuestro estudio, la población estuvo constituida por 150 alumnos, con una muestra que estuvo conformado por 96 Protocolos clínicos de prótesis fija que finalmente nos proporcionaron 192 unidades de estudio traducidas en prótesis confeccionadas; la opción asumida para la conformación de las unidades de estudio fue la de un solo grupo que finalmente aportó varios grupos de análisis, se cuantificó el grupo mediante fórmula. Resultados: en el proceso de investigación, se ha podido determinar que la evaluación corono radicular es realizada y tomada en cuenta en el momento de hacer el diseño clínico para la confección de las prótesis fijas pues de los 192 casos evaluados se encontró que el 89.1% tiene una proporción adecuada, también se ha demostrado que la configuración radicular adecuada del diente retenedor, es un factor determinante para el diseño clínico de las prótesis, se ha logrado determinar que en el diseño clínico de las prótesis fijas se utiliza la corona completa en el 99.0% de los casos. Conclusiones: Se ha llegado a concretizar nuestros resultados pues se pudo demostrar la mayor frecuencia de utilización de parámetros e indicaciones necesarios a tomarse en cuenta para el diseño clínico de las prótesis fijas. (AU)


Objectives: To determine the appropriate implementation of the indications for the clinical design of fixed prostheses performed by the students of the dental clinic of the Andina Néstor Cáceres Velásquez University, taking as a parameter the clinical protocols of fixed prostheses. Material and methods: The present study was field, retrospective, transversal, descriptive; the collection technique used was the collection of data having as main source the clinical care protocol, accompanied by the radiographic observation, making use of the instrument made and validated for the purpose of our study, the population was constituted by 150 students, with a it shows that it was made up of 96 clinical protocols of fixed prosthesis that finally gave us 192 study units translated into ready-made prostheses; the option assumed for the conformation of the study units was that of a single group that finally contributed several groups of analysis, the group was quantified by formula.Results: In the research process, it has been possible to determine that the root crown evaluation is performed and taken into account at the time of making the clinical design for the fabrication of fixed prostheses, since of the 192 cases evaluated, 89.1% were found to have a adequate proportion, it has also been shown that the proper root configuration of the retaining tooth is a determining factor for the clinical design of the prosthesis, it has been determined that in the clinical design of fixed prostheses the complete crown is used in 99.0% of the cases. Conclusions: Has come to concretize our results as it could demonstrate the increased frequency of use of parameters and indications necessary to be taken into account for the clinical design of fixed prostheses. (AU)


Assuntos
Humanos , Desenho de Prótese , Prótese Dentária
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(5): 436-441, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629025

RESUMO

Se realiza una investigación sobre percepción de riesgos, en el barrio insalubre "La Dionisia" del área de salud "19 de Abril" pertenecen al municipio Plaza de la Revolución. Se aplica un cuestionario que contempla diversos riesgos empleándose una escala de diferencial semántico, con 4 gradaciones (muy riesgoso, riesgoso, poco riesgoso y sin riesgo); cada una recibió una puntuación del 4 al 1. Se agruparon estos riesgos en 3 categorías: ambientales, psicosociales y relacionados con la salud. Se utilizaron los análisis de correlación y de regresión múltiple para determinar variables con influencia en cada uno de los riesgos objeto de estudio. Y las conclusiones son: la percepción entre los diferentes grupos de riesgo, no guardó diferencias entre ellos; se eleva la percepción de riesgos, si los individuos tienen hijos menores de 13 años; y en general, la variable hijo, resultó la de mayor influencia en todos los tipos de riesgos estudiados.


An investigation on risk perception was made at "La Dionisia" insalubrious neighborhood of the "19 de Abril" health area belonging to Plaza de la Revolución municipality. A questionnarie including diverse risks was applied and a scale of semantic differential with 4 gradations (very risky, risky, little risky and riskless) was used. Each of them was given a value from 4 to 1 points.These risks were grouped in 3 categories: environmental, psychosocial and related to health. The analyses of correlation and of multiple regression were used to determine variables influencing on every risk object of study. It was concluded that the perception among the different risk groups showed no differences, that risk perception was higher when the individuals had children under 13 and that, in general, the child variable proved to be that with the highest influence on all the studied types of risks.

3.
Rev. colomb. anestesiol ; 27(1): 9-16, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293021

RESUMO

El manejo anestésico del paciente con miastenia gravis a quien se realiza timectomía, es un tema sobre el cual hay aún aspectos controvertidos. En el caso particular de la administración transoperatoria de opioides, algunos autores han argumentado, sin que exista documentación al respecto, que su administración excesiva puede conducir a un prolongado soporte ventilatorio postoperatorio, recomendando el uso de estos en dosis pequeñas, algunas veces insuficientes para alcanzar una alagesia postoperatoria óptima. Para establecer la existencia de asociación entre el uso de opioides y ventilación mecánica prolongada en pacientes miasténicos sometidos a timectomía, se obtuvo información de las historias clínicas y registros anestésicos de 69 pacientes con miastenia gravis sometidos a timectomía transesternal. La relación entre los potenciales predictores de ventilación mecánica postoperatoria prolongada y el desenlace de interés se evaluó en forma univariable, usando como medida de asociación el riesgo relativo y en forma multivariable, con análisis de regresión logística. El impacto de la administración del opioide se evaluó mediante la prueba t de student. Se encontró que la dosis promedio del opioide no fue diferente entre los dos grupos de pacientes (1.9 mg.kg(1) entre los extubados antes de tres horas y 2.2 mg.kg(1) entre los que recibieron ventilación mecánica postoperatoria prolongada p=0.44). El riesgo relativo (indirecto) debido al uso de fentanyl no fue clínica ni estadísticamente significativo; sin embargo las diferencias encontradas en las variables, capacidad vital menor de 2.9 Lt. y evolución de la miastenia mayor de seis años, si se consideraron clínicamente significativas, siendo esto concordante con los hallazgos de Leventhal(2)


Assuntos
Humanos , Miastenia Gravis/classificação , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/cirurgia , Timectomia , Timectomia/história , Timectomia/instrumentação , Timectomia/estatística & dados numéricos , Timectomia/tendências
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 25(4): 333-43, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218052

RESUMO

El paciente con miastenia gravis como cualquier otro es susceptible de requerir de una intervención quirúrgica en algún momento de su vida, más aún si se tiene en cuenta la eficacia comprobada de la timectomía como opción quirúrgica para el tratamiento de su enfermedad. El anestesiólogo encuentra un reto en el manejo de este tipo de pacientes por todas las implicaciones que dicha patología conllleva, lo cual hace necesario un conocimiento preciso de aspectos relevantes tanto de la enfermedad como de su manejo médico, quirúrgico y por supuesto anestésico. La presente revisión hace referencia a aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos de la miastenia gravis así como también el manejo anestésico preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio del paciente miasténico sometido a timectomía, dado que es esta la cirugía que con mayor frecuencia se realiza en este grupo de pacientes. Se hace énfasis además en la importancia de la analgesia postoperatoria, destacando cómo una prevención adecuada y el control del dolor contribuyen de forma importante a una evolución mejor de la función respiratoria una vez realizada la timectomía


Assuntos
Humanos , Miastenia Gravis/cirurgia , Receptores Colinérgicos/uso terapêutico , Timectomia , Miastenia Gravis/complicações , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Plasmaferese/efeitos adversos , Plasmaferese/métodos , Plasmaferese/tendências , Receptores Colinérgicos , Receptores Colinérgicos/administração & dosagem , Timectomia/classificação , Timectomia/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA