Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 55(6): 235-242, nov.-dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326865

RESUMO

Antecedentes. La hepatitis C crónica cuya prevalencia mundial es de 0.4 a 13 por ciento, evolucionará en 80 a 85 por ciento de los casos a cronicidad con riesgo de 20-50 por ciento de cirrosis a 20 años e incidencia acumulada para cáncer hepático de 40 por ciento a siete años.El tratamiento con interferón alfa por seis meses tiene respuesta de 15 a 20 por ciento. Combinando interferón más ribavirina la respuesta aumenta tres veces.Objetivo. Conocer la respuesta al tratamiento combinando interferón alfa 2b más ribavirina por seis meses y seguimiento a un año en pacientes con hepatitis C crónica.Método. Durante el periodo de mayo 1999 a mayo del 2000 se estudiaron 15 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de hepatitis crónica por virus C con índice histológico Knodell 4 a 6, elevación de transaminasas arriba de 1.5 veces el valor normal, antiVHC positivo por técnica de ELISA de segunda generación y PCR/carga viral positiva de virus C. Recibieron interferón alfa 2b 5 millones de unidades internacionales (UI) diarias por dos semanas, posteriormente interferón alfa tres millones UI tres veces por semana más rivabirina 15 mg/kg/seis meses. Se llevó a cabo evaluación de control al inicio, a los tres meses y a los seis meses. Pruebas de función hepática y biometría hemática al año.Resultados. Recibieron tratamiento 13 mujeres y dos hombres con edad promedio de 46 años, antecedente de hemotransfusión en 13 (87 por ciento) y contacto esporádico en dos (13 por ciento). En cinco (36 por ciento) se obtuvo desaparición de la carga viral, normalización de transaminasas y cambio histológico con índice Knodell de 0 a 2 al finalizar el tratamiento.El resto de los pacientes persistió con carga viral entre 1.3 x 10 genomas/mL a 2.9 x 10 genomas/mL e índice histológico Knodell 4.Los efectos colaterales en el 100 por ciento fueron alopecia parcial y depresión.Ningún paciente abandonó el tratamiento.El seguimiento a un año mostró carga viral en tres de los cinco pacientes con respuesta inicial al tratamiento, uno mostró elevación de carga viral y el último abandonó el seguimiento, el resto de los pacientes reinició tratamiento seis meses más con abandono del mismo de dos.Conclusión.El tratamiento combinado tuvo respuesta bioquímica, histológica y virológica en seis meses de 36 por ciento al presentarse alopecia parcial y labilidad emocional como efectos colaterales comunes que no propiciaron abandono del tratamiento.Las cifras de hemoglobina se mantuvieron normales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ribavirina , Interferon-alfa , Hepatite C Crônica/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento , Quimioterapia Combinada
2.
Rev. sanid. mil ; 55(6): 265-270, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326870

RESUMO

Sesión clinicopatológica del 12 de mayo del 2001. Mujer de 58 años, con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, en el último año con depresión y abuso de alcohol posterior al fallecimiento de su esposo. Ingresó al hospital con hemiparesia izquierda y disartria de inicio repentino. El estudio de tomografía axial demostró hemorragia talámica derecha extendida a la región parahipocampal derecha y diseminación al sistema ventricular, con desplazamiento leve de la línea media a la izquierda, y evidencia de infartos lacunares pontinos antiguos. La paciente se hospitalizó en la unidad de cuidados intensivos y presentó deterioro progresivo de sus constantes hemodinámicas, así como de su condición neurológica. Evolucionó al estado de choque con edema pulmonar falleciendo finalmente. El estudio posmortem demostró la hemorragia cerebral y los infartos lacunares observados en la tomografía de cráneo, arteriosclerosis generalizada grado III-A con infarto cardiaco antiguo con hipertrofia del ventrículo izquierdo, trombos sépticos en la aurícula derecha, tromboembolia pulmonar como causa directa de la muerte, bronconeumonía y edema pulmonar, pielonefritis crónica, hígado graso secundario a alcoholismo, infiltración adiposa del páncreas, y un adenoma paratiroideo como hallazgo incidental. Se trata de un caso típico de complicaciones de enfermedades crónicas comunes


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Edema Pulmonar , Diabetes Mellitus , Disartria , Paralisia/etiologia , Alcoolismo , Injúria Renal Aguda
3.
Rev. sanid. mil ; 55(4): 159-164, jul.-ago. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326884

RESUMO

Se presenta el caso discutido en la sesión clinicopatológica del 14 de julio de 2001 en el Hospital Central Militar. Se presentó el caso de un paciente recién nacido de tres días de edad con una lesión tumoral del muslo izquierdo; las radiografías iniciales mostraban una lesión lítica, destructiva, extracompartamental del fémur izquierdo, de características malignas. El diagnóstico se hizo mediante biopsia incisional, su manejo fue multidisciplinario mediante quimioterapia y cirugía. Se trata de un caso sumamente raro, de los cuales sólo se han informado 300 en la literatura mundial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Coxa da Perna , Fibrossarcoma , Recém-Nascido , Biópsia , Técnicas Histológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA