Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Acta neurol. colomb ; 16(3): 225-234, oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307289

RESUMO

El objetivo fue determinar la frecuencia de los diversos tipos de Parkinsonismo, mediante la aplicación sistemática de criterios preestablecidos de inclusión y exclusión en una población de Medellín. Se seleccionaron 302 pacientes de algunos servicios de neurología de Medellín a quienes se aplicó un protocolo estructurado y cuantitativo. Se atendieron 147 mujeres (48.7/100) y 155 hombres (51.3/100) con edad promedio de 66.8 años y rango entre 13 y 90; con una escolaridad promedio de 7.5 y rango entre 0-20. El síndrome más frecuente fue la enfermedad de Parkinson idiopática definida (EPID) en 132 sujetos, la enfermedad de Parkinson probable se halló en 60 casos, el Parkinson posible en 8 casos, Parkinson idiopático precoz (20 a 39 años) en 10, Parkinson idiopático juvenil (menores de 19 años) en uno Parkinson familiar en cinco, Parkinson con demencia 216 casos. Otras afecciones como la parálisis supranuclear progresiva, la atrofia multisistémica y la neurolúes y el parkinsonismo por medicamentos fueron menos frecuentes


Assuntos
Doença de Parkinson , Colômbia
2.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 50 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-237796
3.
Acta méd. colomb ; 21(6): 309-16, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293010

RESUMO

Para validar un protocolo cuantitativo del servicio de neurología de la Univeridad de Antioquia se escogieron 29 pacientes, 19 hombres y 10 mujeres, que cumplían con los criterios de Calne y cols (1992) y Larsen y cols (1994) para el diagnóstico de enfermedad de Parkinson (EP). La edad fue 60 +/-9.9 años, la escolaridad de 4.9+/-3.7 años, y el tiempo de evolución de 41 +/-21 meses. En 75.8 por ciento de los casos tuvo un inicio unilateral y en 24.2 por ciento fue bilateral. En el momento de la evaluación sólo 41.4 por ciento tenía EP unilateral y 58.6 por ciento bilateral. Un 86.2 por ciento tenía signo de glabela positivo y un 100 por ciento hipomimia; el 31 por ciento se encontraba en estado III de Hoehn & Yahr, 27.6 por ciento en estado II y en estado I y IV 20.7 por ciento cada uno. El puntaje de parkinsonismo (PP) de la evaluación cuantitativa fue 22.7 +/-10.4. El tiempo de evolución predice el estado clínico (p<0.03). Hay una correlación significativa entre el (PP) y el estado de Hoehn y Yahr (r=0.9295,p<0.00001), y es persistente en la correlación parcial (r=0.91). Estos datos demuestran la valiadez de nuestro protoolo para evaluar la severidad del compromiso en la EP.


Assuntos
Humanos , Sintomas Chaves , Doença de Parkinson/diagnóstico , Doença de Parkinson/etiologia , Doença de Parkinson/fisiopatologia , Sinais e Sintomas
4.
Acta méd. colomb ; 21(2): 70-3, mar.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183344

RESUMO

Con el fin de conocer el comportamiento de la neuromielitis óptica (NMO) o síndrome de Devic, se revisaron las historias de los pacientes hospitalizados entre 1980 y 1994 en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Del total de 2576 historias revisadas, se encontraron 21 casos con este síndrome, lo que equivale a 0.8 por ciento de la patología admitida en el servicio. De los 21 pacientes, cuatro presentaron el compromiso clásico de neuritis óptica y mielitis, en los otros 17 se encontraron alteraciones del SNC a otros niveles (cerebelo, tallo cerebral, hemisferios cerebrales y otros nervios craneanos). La frecuencia fue mayor en el sexo femenino. La edad de presentación más frecuente fue entre 10 y 20 años (33.3 por ciento) y le siguió entre 41 y 50 años (23 por ciento). El compromiso visual precedió al medular en 61 por ciento. Se trataron 19 pacientes (90 por ciento) con prednisona y a cuatro (19 por ciento) se les adicionó ciclofosfamida. El compromiso medular mejoró en 80 por ciento de los casos y el defecto visual en 75 por ciento. Proponemos se estudie este síndrome en los diferentes centros de neurología del país para establecer su comportamiento entre nosostros.


Assuntos
Neuromielite Óptica/complicações , Neuromielite Óptica/epidemiologia , Neuromielite Óptica/fisiopatologia , Doenças Desmielinizantes
5.
Acta méd. colomb ; 13(1): 44-6, ene.-feb. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70240

RESUMO

Se presenta un paciente de 63 anos con sindrome de Eaton-Lambert asociado a un carcinoma de celulas en avena en el pulmon. El paciente presentaba debilidad muscular proximal, ptosis palpebral izquierda que luego se hizo bilateral, cambio en el tono de la voz, dificultad para toser y para degluir alimentos. Los RX de torax mostraron una imagen densa en el tercio superior del pulmon derecho y la broncoscopia demostro una masa tumoral que ocluia totalmente la luz del bronquio superior y parcialmente del bronquio intermediario derecho. La EMG demostro la facilitacion post-ejercicio al estimulo repetitivo. Llamamos la atencion sobre este sindrome en pacientes mayores de 50 anos con sintomatologia de miastenia y sobre la necesidad de buscar un carcinoma broncogenico.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias Brônquicas/diagnóstico , Miastenia Gravis/etiologia , Colômbia
6.
Acta méd. colomb ; 12(2): 87-8, mar.-abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70180

RESUMO

The case of a 45-year old man who presented with a few-hour history of interscapular pain and progressive dificulty walking, in whom a final diagnosis of syphilitic myelitis was made, is reported. This is a rare complication of syphilitic involvement of the Central Nervous System. Its pathological and clinical characteristics are due to vascular impairment, which explains the acute onset and poor prognosis of the disease. The condition should be suspected in cases of acute myelopathy of uncertain etiology.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Mielite/etiologia , Neurossífilis/fisiopatologia , Neurossífilis/prevenção & controle
7.
Acta méd. colomb ; 10(3): 125-9, mayo-jun. 1985. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-26888

RESUMO

Se presentan 22 casos de neurosífilis (NS) diagnosticados en las últimas dos décadas y procedentes del H.U.S.V.P. del Hospital Mental de Antioquia del ISS de Medellín y de la consulta particular de los autores. El 91% de los pacientes fue de sexo masculino con una edad promedio de 42 años. El 54.5% presentó la forma meningovascular discriminándose así: cerebral 18.2% espinal 27.8% y meningitis crónica 9.1%. El segundo lugar lo ocuparon las formas parenquimatosas distribuidas así: P.G.P. 27% tabes dorsal 9.1% atrofia óptica bilateral pura 9.1%. El VDRL en sangre fue reactivo en el 100%. Al 68% se le practicó FTA-ABS en sangre y fue reactivo en el 100%. En LCR se practicó VDRL en todos los casos y fue reactivo en el 86.4%; FTA-ABS en 16 casos siendo reactivo en el 100%. El citoquímico evidenció pleocitosis en el 81.8% y proteínas por encima de 45 mgs% en el 95.4%. Los casos vistos en los últimos cinco años se trataron con penicilina cristalina 20 milhones diarios por 10 días como mínimo. Se llama la atención sobre el notable aumento de la neurosífilis en a última década (82%) y la necesidad del diagnóstico precoz y del tratamiento adecuado. Se hace énfasis igualmente sobre la importancia de tener en mente a la neurolúes como responsable de variados trastornos neurológicos aunque no sean las formas clásicas


Assuntos
Humanos , Neurossífilis/diagnóstico , Neurossífilis/tratamento farmacológico
8.
Acta méd. colomb ; 6(2): 251-6, jun. 1981. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70395

RESUMO

Se presenta un caso de pseudotumor cerebral como primera manifestacion de lupus eritematoso sistemico (LES), asociado con un sindrome mental organico. El LES fue confirmado plenamente por el hallazgo de por lo menos cuatro criterios de la Asociacion Americana de Reumatologia. La paciente mejoro dramaticamente con el tratamiento a base de esteroides. Se revisa la literatura y se encuentra que la asociacion de pseudotumor cerebral con LES es extremadamente rara. Solo se encontraron tres casos publicados y debidamente documentados. Se llama la atencion sobre la posibilidad de LES en pacientes que presentan sindrome de hipertension intracraneana benigna sin causa definida


Assuntos
Diagnóstico Diferencial , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/fisiopatologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/patologia , Transtornos Neurocognitivos , Prednisona/administração & dosagem , Pseudotumor Cerebral/diagnóstico , Pseudotumor Cerebral/fisiopatologia , Colômbia
9.
Acta méd. colomb ; 5(3): 423-9, sept. 1980. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70371

RESUMO

Con el objeto de reevaluar la frecuencia de falsos positivos de serologia para sifilis en pacientes tuberculosos, se estudiaron 125 pacientes de ambos sexos, con edades que fluctuaron entre los 15 y los 78 anos, 78 de ellos con ano o menos de evolucion de la tuberculosis y 47 de mas de un ano con su enfermedad. Como controles se estudiaron 3.866 sueros de pacientes sin evidencia clinica, actual o pasada, de sifilis o tuberculosis (TBC). Los pacientes tuberculosos y el grupo control fueron sometidos a pruebas no treponemicas VDRL (venereal disease research laboratory) y RPR (rapid plasma reagent) asi como a la prueba treponemica MHA-TP (microaglutinacion para Treponema Pallidum). Los resultados obtenidos, 1,3% de falsos positivos en la poblacion control vs. 1,6% en los pacientes tuberculosos, confirman nuestra creencia de que la tuberculosis no es causa importante de falsos positivos en serologia no treponemica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Reações Falso-Positivas , Sorodiagnóstico da Sífilis , Teste de Imobilização do Treponema , Treponema pallidum/isolamento & purificação , Tuberculose/diagnóstico , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA