Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(3): 165-71, jul.-sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266180

RESUMO

Se notifica una serie de 25 paragangliomas extraadrenales, de los cuales 20 se originaron en el cuerpo carotídeo y los otros cinco en el ganglio nodoso del vago, glomus carotídeo, glomus timpánico y nasofaríngeo; 22 casos correspondieron a mujeres; la edad promedio fue de 52 años. Los casos fueron de la variedad esporádica sin antecedentes familiares. Todos los pacientes fueron operados; cuatro se complicaron con sangrado masivo, uno con choque hipovolémico. Otro desarrolló infarto cerebral por ligadura de la carótida primitiva. Dos pacientes tuvieron complicaciones por lesiones de pares craneales. Hubo una recurrencia ocho años después de la cirugía. Ningún caso desarrolló metástasis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Corpo Carotídeo/patologia , Diagnóstico , Tumor do Corpo Carotídeo/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/complicações , Complicações Pós-Operatórias
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(3): 138-43, jul.-sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141542

RESUMO

Se recopilan las experiencias y resultados publicados en la literatura médica sobre los tumores de cabeza y cuello, basados en factores pronósticos, que permiten el surgimiento de la terapéutica electiva antineoplásica en la enfermedad subclínica y la utilización de terapia médica inductiva y adyuvante. Debido a su mayor accesibilidad al clínico, el territorio de cabeza y cuello permite la mejor identificación de los factores pronósticos relacionados con paciente, tumor e interacción de ambos. Se analizan localización, etapa clínica, espesor tumoral, grado nuclear y grado de queratinización, número de mitosis, respuesta inflamatoria y desmoplásica, patrón de invasión vascular y perineural. Las modificaciones de algunos esquemas y momentos terapéuticos tradicionales se basan en los factores pronósticos de los tumores. Esto ha permitido incrementar el tiempo libre de enfermedad, disminuir la frecuencia de recurrencias locales y de metástasis y mejorar la calidad de vida y la supervivencia


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/fisiopatologia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/classificação , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/fisiopatologia , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/fisiopatologia , Prognóstico
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(1): 9-13, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134970

RESUMO

En el periodo comprendido entre enero de 1985 y diciembre de 1989, se atendieron en el Servicio de Oncología del Hospital General de México, 112 pacientes con lesiones óseas de localización craneofacial de los cuales 76 (67.9 por ciento), correspondieron a lesiones malignas, de éstas 10 (8.9 por ciento, fueron primarias y 67 (59.8 por ciento) secundarias, los restantes 36 casos (32.1 por ciento) correspondieron a lesiones benignas. El promedio de edad para las lesiones malignas fue de 58.4 años y para las benignas fue de 32.7 años (p = 0.00000006) de las 76 neoplasias malignas 49 correspondieron a hombres y 27 a mujeres en tanto que de las 36 lesiones benignas 16 correspondieron a hombres y 20 a mujeres. De los 76 pacientes con lesiones malignas 61 recibieron diversas modalidades de tratamiento, cirugía, radioterapia, quimioterapia y combinaciones de las tres. De las lesiones benignas se trataron 33 de 36 con una sola modalidad que fue la cirugía. El seguimiento a un año sólo se logró en nueve pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Cranianas/epidemiologia , Neoplasias Primárias Desconhecidas/epidemiologia , Neoplasias Cranianas/patologia , Neoplasias Primárias Desconhecidas/patologia , Ossos Faciais/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA