Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(2): 149-152, ago. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474878

RESUMO

La práctica de la Medicina pone en nuestro camino constantemente dilemas éticos y morales. Se plantea el enfrentamiento del médico al sufrimiento de pacientes con discapacidad mental y que padecen una enfermedad grave. Se reflexiona sobre la relación médico paciente, el respeto a los principios bioéticos y los conflictos éticos en el tratamiento de estos pacientes en particular.


In the course of medical practice, physicians are often confronted with ethical and moral dilemmas. Dealing with suffering in mentally ill patients affected by a severe disease poses one such dilemma. Doctor/patient relationship, respect for bioethical principles, and ethical issues in treating these patients are discussed.


Assuntos
Humanos , Bioética , Doença/psicologia , Pessoas com Deficiência Mental/psicologia , Relações Médico-Paciente/ética , Terapêutica/ética , Conflito Psicológico , Dor
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 31-36, abr. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300191

RESUMO

La hipoacusia sensorioneural profunda a severa tiene una incidencia de 1 a 2 por ciento en recién nacidos con factores de riesgo. El objetivo del presente trabajo es evaluar el seguimiento auditivo de los recién nacidos prematuros extremos del Hospital San Juan de Dios. Entre 1995 y 1997 nacieron 214 niños de estas características, sobreviviendo 141. De estos niños sólo en un 60 por ciento se realizó examen de potenciales auditivos evocados; de estos exámenes, un 61 por ciento umbral superior a 30 dB HL. De los 141 niños que sobrevivieron, se logró realizar 35 audiometrías sin pesquizar hipoacusia sensorioneural. Se concluye que el programa en uso no es efectivo, proponiéndose un nuevo esquema de evaluación


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Perda Auditiva Neurossensorial/epidemiologia , Audiometria , Limiar Auditivo , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Potenciais Evocados Auditivos , Hospitais Públicos/estatística & dados numéricos , Perda Auditiva Neurossensorial/diagnóstico , Perda Auditiva Neurossensorial/mortalidade
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 7(3): 543-51, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98051

RESUMO

Se evaluó la presencia de manifestaciones extrapiramidales agudas secundarias al uso de neurolépticos por medio de la escala de Simpson-Angus en un grupo de 112 pacientes psiquiátricos hospitalizados. La prevalencia de pseudoparkinsonismo fue de 51,7% y 30,3% según se utilice como criterio clasificatorio un punto crítico de 3 ó 6 en el instrumento de evaluación. La presencia de pseudoparkisonismo está en relación inversa con la edad. La razón hombres v/s mujeres corresponde a 1:2,77 para punto de corte en 6, siendo las diferencias estadísticamente significativas. La manifestación más frecuente corresponde a rigidez de extremidades superiores. El temblor fue un signo relativamente poco frecuente. La totalidad de efecto extrapiramidales agudos se agrupa entre un 96% a 100% entre los rangos leve a moderado. No se observan diferencias significativas en cuanto a la presencia de pseudoparkinsonismo para distintos neurolépticos, dosis promedio día y uso de antiparkinsonianos. Se observan diferencias significativas en cuanto a la presencia de pseudoparkinsonismo para pacientes con daño orgánico cerebral. Sin embargo, estos hallazgos deben interpretarse con reservas. Destacan diferencias significativas en cuanto a resistencias a desarrollar pseudoparkinsonismo, por razones poco conocidas, en pacientes con mayor número de hospitalizaciones, mayor número de días de estada y mayor tiempo de uso regular de neurolépticos, sin existir diferencias significativas en las dosis promedio día de antipsicóticos. La prevalencia de acatisia fue de 0,8%. Ningún paciente al momento del corte presentó distonía aguda. Las implicancias epidemiológica, clínica y terapéutica de los resultados son discutidas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Antipsicóticos/efeitos adversos , Tratos Extrapiramidais , Doença Aguda , Pacientes Internados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA