Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(7): 267-71, jul. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232555

RESUMO

El objetivo del estudio fue demostrar que la mujer con un índice de masa corporal (IMC) alto (= 28) tiene mayor densidad mineral ósea (DMO) que aquella con IMC más bajo. Se estudiaron 922 mujeres sanas que cumplieron los requisitos de inclusión. Se clasificaron en cuatro grupos en relación a IMC (= 28 y < 28) y edad (= de 35 y < 35 años). Se realizó densitometría DEXA en cadera y columna. La DMO del grupo de mujeres mayores de 35 años con sobrepeso es significativamente mayor a las pacientes con IMC menor en cadera y columna. En el grupo de mujeres menores de 35 años con sobrepeso, se encontró mayor DMO en cadena con significancia estadística, pero no en la columna. Se concluye que la obesidad se asocia con mayor DMO en un promedio de 4 por ciento en columna y 11 en cadera, probablemente asociado tanto al esfuerzo de una mayor carga mecánica como a la presencia de mayores niveles estrogénicos en la mujer obesa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Articulação do Quadril/química , Índice de Massa Corporal , Densidade Óssea , Calcificação Fisiológica , Estrogênios/análise , Método Simples-Cego , México , Obesidade/metabolismo , Vértebras Lombares/química
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(6): 253-8, jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232552

RESUMO

En la actualidad millones de mujeres alcanza una edad suficiente para experimentar la menopausia y sus secuelas. En los últimos años la investigación de eventos asociados con esta época de la vida se ha incrementado notoriamente. La terapia hormonal de reemplazo ha comprobado disminuir la incidencia de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y otras complicaciones del hipoestrogenismo. En este trabajo se revisa la endocrinología de la menopausia así como los beneficios y riesgos de la terapia hormonal de reemplazo. También se analizan las opciones terapeúticas, la adhesión al tratamiento y las actitudes de los profesionales de la salud hacia la terapia de reemplazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Climatério/fisiologia , Terapia de Reposição de Estrogênios , Menopausa/fisiologia , Osteoporose/prevenção & controle , Pós-Menopausa , Pré-Menopausa
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(12): 520-2, dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210736

RESUMO

El propósito del presente studio es determinar la eficacia de un programa de inseminación artificial con semen de donador criopereservado, como terapia para el factor masculino irreversiblemente dañado. Veintiseis mujeres se sometieron a 86 ciclos de inseminación. Fue utilizado citrato de clomifeno o menotropinas para la inducción de la ovulación; se administró gonadotropina coriónica humana, 10000 UI, cuando uno o más folículos dominantes tomaron diámetro ò 16 mm; la inseminación intrauterina fue realizada 36 horas después de la aplicación de la gonadotropina coriónica humana. La tasa de embarazo por ciclo fue de 16.6 por ciento, y la tasa acumulada de 58.3 por ciento. Se concluye que la inseminación intrauterina con semen de donador criopreservado es una buena alternativa, en vez de la adopción, para lograr el embarazo en parejas con factor masculino irreversiblemente dañado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adulto , Clomifeno , Preservação do Sêmen/métodos , Criopreservação , Inseminação Artificial Heteróloga/instrumentação , Inseminação Artificial Heteróloga/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA