Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S589-S593, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364676

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la prevalencia uretral del ácido desoxirribonucleico del virus de papiloma humano, condilomatosis clínica y subclínica, en hombres cuyas parejas sexuales tuvieron el antecedente de neoplasia intraepitelial cervical. MATERIAL Y MÉTODOS: De octubre de 1997 a agosto de 1998 se hizo un estudio transversal; se incluyeron 200 hombres de entre 17 a 64 años de edad, referidos a la Coordinación de Oncología del Instituto Nacional de Perinatología, de la Ciudad de México, porque sus parejas regulares sexuales tuvieron el antecedente de neoplasia intraepitelial cervical. Se llevó a cabo un examen físico del pene (penoscopía) con la aplicación de ácido acético a 3-5 por ciento, y con el uso de un colposcopio se localizaron y evaluaron zonas acetoblancas y cambios vasculares, interpretados como anormales, asociados con la infección por el virus del papiloma humano. La determinación del ADN de VPH se verificó por PCR e hibridación en línea reversa. El análisis estadístico exploratorio y univariante se realizó con el paquete Stata V6.0. RESULTADOS: En las 200 muestras recolectadas de células exfoliadas de la uretra el gen de beta-globina estuvo presente en 93.5 por ciento (187/200), y el ácido desoxirribonucleico del virus del papiloma humano fue detectable solamente en 2 por ciento (4/187) de los sujetos. Por medio de la penoscopía se observó la presencia de zonas acetoblancas en 43 por ciento (81/187) de los sujetos. CONCLUSIONES: En este estudio se observa que la presencia del ácido desoxirribonucleico del virus del papiloma humano en la uretra masculina es poco común, como lo reportan estudios internacionales. Es necesario realizar investigaciones que evalúen esta presencia en glande y surco balano prepucial, en comparación con la región distal de la uretra.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Sondas de DNA de HPV , DNA Viral/análise , Papillomaviridae/genética , Uretra/virologia , Estudos Transversais , Prevalência
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(9): 355-358, sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310802

RESUMO

El objetivo de este artículo es presentar el caso de una paciente con tumor ovárico limítrofe, su manejo quirúrgico conservador mediante laparoscopia, por deseo de preservar su fertilidad. Se realiza un análisis de la literatura mundial en lo que a este tipo de manejo respecta, ya que tanto el manejo conservador como el abordaje laparoscópico son motivo de controversia.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Laparoscopia , Doenças Ovarianas , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA