Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 90(4): 384-391, ago. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1020646

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El oxímetro de pulso ha sido útil en la evaluación cardiorrespiratoria del neonato. OBJETIVO: Evaluar la saturación arterial de oxígeno (SpO2) y frecuencia cardíaca (FC) en recién nacidos (RN) en los pri meros 60 minutos después del nacimiento. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio observacional prospectivo en RN de término sanos, nacidos por vía vaginal o cesárea, con apego materno, efectuado a nivel del mar. Se obtuvo registro continuo de SpO2 post-ductal y de FC desde el minuto 1 al 10 post-natal, y luego a los 15, 30 y 60 minutos. La SpO2 y FC se midieron con un oxímetro de pulso Nellcor. Para el análisis estadístico se utilizó programa Stata v.14. RESULTADOS: Se enrolaron 324 RNT sanos, que cum plieron criterios de inclusión, de los cuales 160 nacieron por vía vaginal y 164 por cesárea. La SpO2 aumentó progresivamente desde el minuto 1 (58,7%) hasta el minuto 10 (94,5%). Los RN por vía vaginal presentaron una SpO2 significativamente mayor hasta el minuto 10 post-natal respecto a los nacidos por cesárea (p < 0,001). En los neonatos nacidos por vía vaginal, la FC fue significativamente mayor en los 2 primeros minutos post-natales, y luego desde el minuto 10 al 60 (p < 0,003). No se encontraron diferencias por género en SpO2 y FC. CONCLUSIÓN: En RNT la SpO2 post-natal aumenta progresivamente, siendo mayor en los primeros 10 minutos en los nacidos por vía vaginal. En los RN por vía vaginal se observó también una FC mayor en los primeros y últimos minutos evaluados.


INTRODUCTION: The pulse oximeter has been useful in the cardiorespiratory evaluation of the newborn. OBJECTIVE: To assess arterial oxygen saturation (SpO2) and heart rate (HR) in newborns in the first 60 minutes after birth. PATIENTS AND METHOD: Prospective observational study in healthy term newborns, delivered vaginally or by cesarean section, with maternal bonding, carried out at sea level. A continuous post ductal SpO2 and HR record were obtained from minute 1 to 10 after birth, and then at 15, 30 and 60 minutes. The SpO2 and HR were measured with a Nellcor pulse oximeter. The software Stata v.14 was used for the statistical analysis. RESULTS: 324 healthy term newborns that met the inclusion criteria were included, of which 160 born vaginally and 164 by cesarean section. The SpO2 increased progres sively from minute 1 (58.7%) to minute 10 (94.5%). Newborns delivered vaginally had a significantly higher SpO2 until minute 10 after birth than those born by cesarean section (p < 0.001). In newborns delivered vaginally, HR was significantly higher in the first two minutes after birth, and then from minute 10 to 60 (p < 0.003). There were no differences by gender in SpO2 and HR. CONCLUSION: In term newborns, the SpO2 increases progressively, being higher in the first 10 minutes in those born vaginally. In newborns delivered vaginally, a higher HR was also observed in the first and last minutes evaluated.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Oxigênio/sangue , Oximetria , Frequência Cardíaca/fisiologia , Fatores de Tempo , Cesárea , Estudos Prospectivos , Parto Obstétrico/métodos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(1): 30-3, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112264

RESUMO

Se realizó el Tap test y la prueba de Clements para evaluar madurez pulmonar fetal en 260 muestras de líquido amniótico obtenidas por amniocentesis transabdominal. El Tap test informó madurez en todas las muestras con prueba de Clements positiva (n = 156) e inmadurez en 20 de las 104 (19,2%) muestras con prueba de Clements intermedia y negativa. Ocurrieron 54 nacimientos dentro de las 72 horas de realizada la amniocentesis. Ninguno de los RN del grupo con prueba de Clements positiva (n = 50) o intermedia (n = 3) y Tap test inmaduro y presentó SDR. Nuestros resultados demuestran que el Tap test en un examen confiable y al parecer de mayor especificidad que la prueba de Clements para evaluar en forma rápida la madurez pulmonar fetal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Pulmão/crescimento & desenvolvimento , Amniocentese
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 43-7, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104751

RESUMO

Se estudió la correlación entre la detección ultrasonográfica de vérnix y el aspecto macroscópico del líquido amniótico (LA) y la madurez pulmonar fetal (MPF) en 73 pacientes de la Unidad de Alto Riesgo del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Guillermo Grant Benavente" de Concepción. La concordancia entre el aspecto macroscópico del LA obtenido por amniocentesis y la ultrasonografía fue correcta en 59 de los 73 casos (80,8%). En 4 casos (5,5%) la ultrasonografía informó un tipo menor y en 10 casos (13,7%) informó un tipo mayor al que correspondía según el aspecto macroscópico. La ultrasonografía detectó correctamente el 95%de los LA macroscópicamente tipo III (38 de 40) y el 64%de los LA tipo II o tipo I (14 de 22 y 7 de 11, respectivamente). En todos los casos de tipo I por ultrasonografía la prueba de Clements fue negativa (n = 9; MPF = 0%), en cambio fue positiva en 8 de los 20 casos de LA tipo II (MPF = 40%) y en 38 de los 44 casos de LA tipo III (MPF = 86,4%). Nuestro estudio permite concluir que la detección ultrasonográfica de vérnix abundante (LA tipo III) permite asegurar MPF y la ausencia o la presencia de escaso vérnix (LA tipo I) permite suponer inmadurez pulmonar, con lo cual pareciera innecesario realizar estudio de LA para MPF, lo que permite evitar el empleo de amniocentesis, procedimiento invasivo que no está exento de complicaciones tanto maternas como fetales


Assuntos
Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Verniz Caseoso/análise , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(2): 104-6, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105018

RESUMO

Se estudió el valor de la lectura de la densidad óptica a 650 mm (DO650) para predecir la presencia o ausencia de fosfatidilglicerol (PG) en 52 muestras de LA no contaminadas con sangre ni meconio, obtenidas por amniocentesis transabdominal, en las cuales la prueba de Clements (PC) fue informada como negativa. La totalidad de las muestras excepto una tuvieron lectura de DO650 * 0,050, detectándose la presencia de PG en 22 de ellas (42,3%), no observándose diferencias significativas en ningún rango de lectura. Nuestros resultados demuestran que la DO650 no permite discriminar la presencia o ausencia de PG en muestras de LA con PC negativa, lo puede ser debido a que las bajas concentraciones necesarias para detectar PG en LA son incapaces de modificar significativamente la DO650. Se concluye que cuando la PC es negativa, la lectura de la DO650 es un paso innecesario en la evaluación de la inmadurez pulmonar fetal


Assuntos
Densitometria , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilgliceróis/metabolismo , Pulmão/embriologia , Amniocentese
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 109-12, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87626

RESUMO

Se estudió la presencia de fosfatidilglicerol (PG) en 77 muestras de líquido amniótico (LA) obtenidas por amniocentésis transabdominal en las cuales la prueba de Clements fue negativa o intermedia. El PG se detectó en 23 de las 56 muestras con prueba de Clements negativa (41%) y en 16 de las 21 muestras con prueba de Clements intermedia (77%). El alto porcentaje de resultados negativos falsos de la prueba de Clements hace necesaria la realización complementaria de exámenes más específicos de madurez pulmonar fetal en aquellas muestras de LA en que esta prueba indica inmadurez o madurez relativa


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilgliceróis/análise , Amniocentese , Desenvolvimento Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA