Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 19(1): 33-43, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300071

RESUMO

La leucemia es el cáncer más común de la infancia y tanto ella como su tratamiento producen complicaciones orales. El objetivo de este trabajo fue registrar las manifestaciones orales más frecuentes en niños leucémicos, que se encontraban o no bajo tratamiento quimioterápico. Se realizó un estudio prospectivo de las lesiones orales en pacientes hospitalizados y ambulatorios del Servicio de Oncología del Hospital de Niños Roberto del Río, durante un período de 7 meses. De un total de 30 niños, el 53 por ciento era de sexo masculino y el 47 por ciento de sexo femenino. El rango de edad fluctuó entre los 4 meses y 16 años. El 70 por ciento presentó algún tipo de manifestación, con ligero predominio de los portadores de leucemia mieloide aguda. Las complicaciones más frecuentes fueron la palidez de las mucosas, nódulos linfáticos palpables y gingivitis. Al comparar ambos grupos de pacientes sólo hubo diferencia significativa con las petequias, palidez y nódulos palpables, lo cuales predominaron en los pacientes sin quimioterapia más que en los con quimioterapia. Respecto a la localización, no hubo diferencia significativa entre los grupos. La mejor manera de prevenir las complicaciones en estos niños sigue siendo la prevención y atención odontológica programada de acuerdo a su estado general


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Antineoplásicos/efeitos adversos , Leucemia Mieloide Aguda , Doenças da Boca , Gengivite , Leucemia Mieloide Aguda , Mucosa Bucal , Linfonodos , Linfonodos/fisiopatologia , Estudos Prospectivos , Púrpura
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 17(1): 39-45, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260161

RESUMO

Muy pocos trabajos de investigación han sido destinados al estudio de las infecciones buco máxilo faciales en relación con pacientes infantiles, e incluso, es muy común que se apliquen las conclusiones obtenidas de estudios realizados en adultos a niños, existiendo importantes diferencias imposibles de ignorar. Además, según un análisis estadístico del Hospital de Niños Roberto del Río, estos cuadros se presentan con alta frecuencia. En el presente estudio se realizó un análisis prospectivo, en una muestra de 64 pacientes odontopediátricos, entre 0 y 14 años de edad, los cuales acudienron al Servicio Dental de Urgencia del Hospital de Niños Roberto del Río, por cuadros infecciosos de la región buco máxilo facial. Debido a esto, se realizaron cultivos microbiológicos, aerobios y anaerobios, con el fin de obtener la microflora comprometida en los procesos infecciosos de los niños. Resultando ser de carácter polimicrobiano mixto, con predominio de formas cocáceas grampositivas. Por otro lado, se concluyó que las penicilinas continúan siendo los antimicrobianos de primera elección en el tratamiento de las infecciones buco máxilo faciales, incluyendo las infantiles


Assuntos
Humanos , Criança , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Lactente , Recém-Nascido , Bactérias Aeróbias/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Infecções Bacterianas/microbiologia , Boca/microbiologia , Distribuição por Idade , Bactérias Aeróbias/efeitos dos fármacos , Bactérias Aeróbias/patogenicidade , Bactérias Anaeróbias/efeitos dos fármacos , Bactérias Anaeróbias/patogenicidade , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Infecções Bacterianas/etiologia , Penicilinas/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Distribuição por Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA