Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(4): 277-282, sept.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456748

RESUMO

El AIRTRAQ® es un dispositivo óptico de intubación orotraqueal, de uso único, que permite una completa visualización d la glotis sin requerir la hiperextensión cervical. Presentamos 2 casos de pacientes con sospecha de trauma cervical en los que se utiliza este dispositivo con diferentes resultados y se discute el manejo de la vía aérea difícil anticipada en este contexto...


Assuntos
Intubação
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(2): 75-81, abr.-jun. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-455570

RESUMO

A pesar de los grandes avances en cirugía de resección traqueal y en dispositivos como las endoprótesis, existen pacientes en quienes dichas técnicas no son viables debido al compromiso tan extenso de su estenosis; por lo tanto, su problema no se ha podido resolver alterando la calidad de vida y muchas veces poniendo en riesgo la vida de los pacientes, secundario a una obstrucción de la vía aérea. A continuación, se describe la experiencia del grupo de la Universidad de Antioquia y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en el manejo de la vía aérea durante el transplante de tráquea realizado a 5 pacientes en la institución, ya que dicho procedimiento se convierte en un reto para el anestesiólogo por compartir el campo quirúrgico con el cirujano. Gracias al entrenamiento previo en cadáveres y en modelos experimentales animales y al trabajo multidisciplinario llevado a cabo, es que se llega a mostrar buenos resultados.


Assuntos
Traqueia , Estenose Traqueal , Ventilação , Ventilação em Jatos de Alta Frequência , Ventilação de Alta Frequência , Traqueia/anatomia & histologia , Traqueia/fisiologia , Traqueia/transplante
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(2): 129-133, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423787

RESUMO

Uno de los problemas más graves que enfrenta el anestesiólogo está relacionado con la imposibilidad de ventilar y oxigenar un paciente. Esta situación es la causa primaria de paro cardíaco durante la anestesia general.1 Las guías para el manejo de la vía aérea difícil de la American Society of Anesthesiologist sugieren como procedimiento de urgencia para estos casos la cricotiroidotomía, así como la preparación de los anestesiólogos y el personal médico de urgencias y de cuidado intensivo en las técnicas traslaríngeas. Se analizará el caso de un niño de seis meses de edad con imposibilidad para ventilar y oxigenar, y en el que la técnica de cricotiroidotomía con aguja permitió la oxigenación transitoria mientras se hacía un acceso quirúrgico inmediato...


Assuntos
Ablação por Cateter , Dilatação
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(4): 267-274, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323999

RESUMO

En los últimos años, la traqueostomía percutáanea por dilatación se ha perfeccionado hasta convertirse en una herramienta útil, eficaz y de bajo riesgo en el manejo definitivo de la vía aérea en pacientes con intubación prolongada en la unidad de cuidados intensivos, siendo una alternativa a la técnica quirúrgica. En el presente artículo se muestra la experiencia del grupo de vía aérea de la Universidad de Antioquia-Hospital Universitario San Vicente de Paul y se describe la técnica utilizada actualmente para realizar este procedimiento.


Assuntos
Dilatação , Unidades de Terapia Intensiva , Traqueostomia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA