Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 3(1): 15-9, ene.-mar. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163484

RESUMO

La infección urinaria definida como la colonizaión microbiana de la orina con invasión tisular de cualquier parte del tracto urinario, es la infección más frecuente en el niño. Los gérmenes de la flora fecal son los principales agentes causales y entre ellos la E. coli. Su diagnóstico se basa en la presentación clínica la cual es variable dependiendo de la edad del paciente, además de los resultados del uroanálisis y urocultivo. Su manejo antibiótico depende igualmente de la edad del paciente, localización de la infección y condicioes clínicas


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Urinárias/diagnóstico , Infecções Urinárias/patologia , Infecções Urinárias/terapia , Escherichia coli
2.
Bol. venez. infectol ; 3(1/2): 8-10, ene.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721186

RESUMO

Se describen cuatro casos de sífilis congénita admitidos en el Servicio de Infectocontagiosas del Hospital de Niños de Maracaibo en el semestre de julio-diciembre de 1991. Se resume cada uno, resaltándose la posible coinfección por Chlamydia trachomatis en dos de ellos. Por último, se recomienda el tratamiento con penicilina, cristalina o procaínica durante 10 días, tengan o no alteraciones en la serología o citoquímica del líquido cefalorraquideo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Penicilina G Procaína/uso terapêutico , Sífilis Congênita/patologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Infectologia
3.
Med. priv ; 8(2): 32-4, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124019

RESUMO

Se presentan los resultados de una revision de los patrones de sensibilidad mostrados por los Bacilos Gram Negativos Aislados durante el año 1991, en el Hospital de Niños de Maracaibo, frente a dos nuevos aminoglucósidos: Amikacina y Netilmicina. Se estudiaron 150 cepas aisladas de especímenes patológicos de orina y sangre provenientes de 30 pacientes ambulatorios y 120 hospitalizados. La Escherichia coli (42%) y la Klebsiella pneumoniae (30%) fueron las bacterias más frecuentementes aisladas observándose una disminución acentuada en la sensibilidad de éstas, a los dos aminoglucósidos en cuestión. La sensibilidad frente a los gramnegativos no fermentadores como pneudomona y especies de acinetobacter, fue superior para la netilmicina. Sin embargo, el perfil mostrado por ambos antibióticos tanto para organismos sensibles como resistentes resultó muy parecido. Finalmente, se recomienda el uso racional de antibióticos y las periódicas revisiones de los patrones de sensibilidad de los Gramnegativos a éstos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amicacina/uso terapêutico , Aminoglicosídeos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/terapia , Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos , Netilmicina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA